Mostrando entradas con la etiqueta Justicia Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia Social. Mostrar todas las entradas

1 ago 2018

Rey de pobres


“Derriba del trono a los poderosos y exalta a los humildes”  (Lc 2, 52).

Jesús proclama que Dios ha decidido establecer su reino y manifestar su poder real ¿quién se aprovecha de esta situación?: Los pobres, los oprimidos, los aplastados. Si Dios es en verdad un rey digno de ese nombre ejercerá su poder a favor de los pobres y de los pequeños, les vendrá bien a los humildes que Dios mismo sea su protector, su defensor. Entonces serán felices.
Así pues, se abre una esperanza maravillosa para los pobres. Esto no quiere decir que sean mejores que los demás, más virtuosos. La afirmación de Jesús se basa en un presupuesto que no procede de la psicología de los hombres, sino de la psicología de Dios. La afirmación de Jesús se basa en cierta idea que Él se hace de Dios en cuanto rey. En cuanto rey, Dios tiene la obligación de dar la ventaja, con su justicia, a los pobres, a los pequeños, a los débiles, a los oprimidos.
El mensaje cristiano no tiene cono finalidad sólo dar a conocer unos principios morales (que ya eran conocidos). El cristianismo no es solo un apoyo al orden moral de la sociedad. El cristianismo es esencialmente y ante todo una “buena nueva”. El evangelio no se desinteresa de la moral, pero se interesa ante todo por una conducta que no es simplemente la de la moral natural y sus criterios. Nos lleva mucho más allá que las reglas de una moral sabia o del sentido común.
Jesús se encuentra constantemente en conflicto con los fariseos de su tiempo precisamente en este punto. Para ellos Dios es, en definitiva, un excelente contable. Pesa, calcula los méritos de cada uno y paga a cada uno exactamente según sus méritos. Pero el Dios de Jesucristo no es ese Dios. Es un Dios que se caracteriza por la misericordia, por la predilección hacia los más pobres, los y los más débiles, los más desvalidos y los más necesitados. Un Dios que se pone al lado de los pobres y no de los poderosos. La pregunta es ¿De qué parte estamos nosotros?.


28 jun 2018

HOGAR...

De 
www.serpersona.info
 

Warsan Shire
 es una joven poetisa que nació en Kenia y emigró cuando tenía sólo un año junto a sus padres refugiados de Somalia a Londres.
Sus poemas llenos de emociones y pasión la llevaron a ganar el premio de poesía Brunel African Poetry Prize en 2013 y en 2014 fue nombrada la primera Young Poet Laureate de Londres.  Han sido traducido a muchos idiomas, incluyendo italiano, español, portugués, sueco, danés y estonio.


Hogar quizá sea su obra más emotiva dónde cuenta sus propias vivencias, las vivencia de un refugiado:

Solo abandonas tu hogar
Cuando tu hogar no te permite quedarte.
Nadie deja su hogar
A menos que su hogar le persiga,
Fuego bajo los pies,
Sangre hirviendo en el vientre.
Jamás pensaste en hacer algo así,
Hasta que sentiste el hierro ardiente
Amenazar tu cuello.

Pero incluso entonces cargaste con el himno bajo tu aliento,
Rompiste tu pasaporte en los lavabos del aeropuerto,
Sollozando mientras cada pedazo de papel te hacía ver
Que jamás volverías.

Tienes que entender que nadie sube a sus hijos a una patera,
A menos que el agua sea más segura que la tierra.
Nadie abrasa las palmas de sus manos bajo los trenes, bajo los vagones,
Nadie pasa días y noches enteras en el estómago de un camión,
Alimentándose de hojas de periódico, a menos que
Los kilómetros recorridos signifiquen algo más que un simple viaje.


Nadie se arrastra bajo las verjas, nadie quiere recibir los golpes ni dar lástima.
Nadie escoge los campos de refugiados
O el dolor de que revisten tu cuerpo desnudo.
Nadie elige la prisión, pero la prisión es más segura que una ciudad en llamas,
Y un carcelero en la noche es preferible
A un camión cargado de hombres con el aspecto de tu padre.

26 may 2018

El coste de la riqueza


Publicado  por 
Del Blog serpersona.info

He leído el artículo de Martin Rhonheimer tituladoEl 'malvado capitalismo': la forma económica del dar”Me ha sorprendido su ingenuidad. Llega a afirmar: “Gracias al tan vilipendiado capitalismo, por primera vez en la historia, la riqueza de los ricos ya no se destina al consumo de los ricos, según sucedía en épocas anteriores, sino que se emplea productivamente a fin de crear riqueza y bienestar para todos”. Que se lo digan a la mano de obra barata del tercer mundo…

En países como Camboya, cuyo sector textil supone más del 80% de las exportaciones del país, los sindicatos han denunciado que los trabajadores –muchos de ellos menores- llegan a hacer 80 horas semanales por poco más de cien euros mensuales.

La Tragedia sucedida hace posos años en Bangladesh abrió los ojos de muchos a la explotación masiva. Los empleados del Plaza Rana que trabajaban fabricando productos para compañías como Primark cobraban unos 28 euros al mes. En India, un informe del “Centre for Research on Multinational Corporations” documentaba hace unos años cómo niñas y adolescentes trabajaban sin contrato más de 72 horas a la semana con un salario de 0,88 euros al día. Para colmo, sólo podrían disponer del dinero ganado una vez transcurridos entre tres y cinco años y lo emplearían en la dote matrimonial. Entre las firmas involucradas en este escándalo se encontraban: Inditex, El Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Tommy Hilfiger, Timberland, H&M, etc.