Mostrando entradas con la etiqueta JJOO Rio 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JJOO Rio 2016. Mostrar todas las entradas

21 ago 2016

Un total de 17 medallas.

Un total de 17 medallas. Esta es la cifra que han alcanzado los deportistas de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. España ha conseguido alzarse con siete medallas de oro, cuatro de palta y seis de bronce.
La última ha sido la conseguida este domingo por la tarde por el
Carlos Coloma, que se ha colgado el bronce tras superar la prueba de mountain bike en tercera posición.
Los penúltimos han sido los jugadores de la selección española de baloncesto masculino, que han conseguido subirse al tercer peldaño del podio tras derrotar en los últimos segundos a la selección australiana con tan solo un punto de diferencia (88-89).
La última jornada de los Juegos Olímpicos de Río ha contado con una tercera medalla para España: la plata que ha logrado el conjunto femenino de la gimnasia rítmica. El equipo español ha quedado segundo, solo superado por Rusia (36,233 puntos), con una puntuación de 35, 766, la misma que Bulgaria, que ha quedado en tercer lugar.
La cita olímpica de hace cuatro años en Londres se saldó con la misma cifra de medallas, 17, aunque en aquella ocasión solo se consiguieron tres de oro. En cuanto al resto, diez fueron de plata y cuatro de bronce.
Pero la medalla del trabajo, de la lucha incansable de cada día, del gran esfuerzo que todos han hecho, incluso los que no han conseguido la medalla física, tienen la medalla del reconocimiento de todos y el agradecimiento y la gran admiración que todos sentimos por ellos, porque todos ellos son excepcionalmente especiales y maravillosos. ¡Gracias!


19 ago 2016

Eva Calvo y Joel González se subieron al podio.

 En plena madrugada española, los taekwondistas Eva Calvo Joel González se subieron al podio. Primero lo hizo la madrileña para recibir la plata en la categoría de -57 kg y después lo hizo el catalán, que ganó el bronce en -68 kg.
"Antes de venir hubiéramos firmado este resultado, con dos medallas y un diploma", afirmó Marco Carreira, responsable técnico de la federación, justo después del combate de Eva Calvo. Con las dos de Río de Janeiro, donde el joven Jesús Tortosa ha conseguido un diploma

¿Qué es el deporte del bádminton?

El origen del bádminton es algo confuso; hay versiones en distintos países como Polonia, Gran Bretaña o China donde entonces se practicaba un juego semejante al bádminton.
Carolina Marín. (23 años)  Excepcional campeona española de Europa, del mundo y  hoy medalla de oro olímpico en Río 2016 después de una intensa lucha contra la campeona de India y también después de un largo y duro trabajo a lo largo de estos últimos años.
Hace algo así como 200 años se practicaban, en Inglaterra, el battledore y el shottlecock, deportes que algunos historiadores apuntan como los antecesores más directos del bádminton. Discrepan los que defienden el origen hindú del juego, que seria según ellos una adaptación del juego conocido con el nombre de Poona que habría llegado a Inglaterra hacia el siglo XVII por la mano del ejército británico (numerosas pinturas y escritos testimonian que en este siglo se practicaba un juego parecido al bádminton). En la residencia del duque de Beaufort, Casa Bádminton, en el condado Gloucesterhere. este noble practicó Poona junto a sus amigos, aprovechando unas raquetas de tenis e improvisando unos volantes con tapones de corcho de champaña a los que se les incrustó algunas plumas y de ahí el nombre de “bádminton”(nombre de la casa donde surgió).
Los aztecas jugaban antes del descubrimiento de América a un juego muy parecido.
En la Olimpiada de Seúl de 1988, el bádminton fue deporte de exhibición, y en 1992 deporte olímpico.
En Malasia, Indonesia y Tailandia está considerado primer deporte nacional cosa que no sucede en Europa.
El bádminton surge en España de la mano de un grupo de amigos, que allá por el año 1971 polideportivo Municipal de Vigo (Pontevedra). En 1974 se crea la "Asociación Gallega de Bádminton" y en 1981, con el patrocinio del Consejo Superior de Deportes y la colaboración de la Asociación Gallega de Bádminton, el Colegio Oficial de Profesores de Educación Física organiza en Madrid las 1as Jornadas sobre Bádminton. A partir de éstas jornadas este deporte se difunde y se empieza a practicar en otras regiones de España.

16 ago 2016

Simone Biles: La pequeña gran gimnasta


La gimnasta Simone Biles va en busca del oro olímpico, pero no pierde nunca la misa.

Biles se ha convertido rápidamente en la favorita de las competiciones de gimnasia artística en los Juegos Olímpicos que se celebran en Río de Janeiro, donde ha obtenido tres medallas de oro. Sus ejercicios son casi impecables, y cualquiera se sorprende por sus habilidades extraordinarias y su conducta tranquila, se deja influenciar muy poco por la presión de la competencia.
¿Cómo lo hace? Para responder a esta pregunta, la revista US pidió recientemente a la Biles de hablar de sí misma, con la esperanza de descubrir la fórmula secreta de su éxito. La mayor parte de lo que ha dicho no ha revelado ninguna sorpresa, hasta que el reportero vio caer un rosario blanco.
“Mi madre Nellie me trajo un rosario de la iglesia”, explicó Biles. “No lo uso para rezar antes de una carrera. Yo rezo por mi cuenta, pero lo llevo conmigo de todos modos”.



Marcus Cooper Walz: el oro de un presunto 'guiri' oro

   Su espectacular remontada en los últimos 250 metros del K1 1.000 vale la sexta medalla -cuarta de oro- de España en los Juegos Olímpicos de Río.      

  Marcus Cooper Walz, el nuevo campeón olímpico de K-1 1.000 metros, hablamos de piragüismo, es un español mas, concretamente lo es desde que a los tres meses (un bebé) se trasladó con su madre a vivir a Mallorca, donde los padres tenían trabajo en el sector turístico. Su madre, Fiona, temblando como una chiquilla junto a la valla que le separa de su hija, trabaja en un hotel, aunque ha pedido vacaciones para estar estos días en Río de Janeiro y darle al muchacho, 21 años, "el mayor abrazo que me ha dado en su vida", confesión del campeón olímpico.

               En Lagoa, un enorme lago en el centro de la ciudad, España ha encontrado el fin a su sequía en una carrera que casi cuesta varios infartos. Al presidente de la Federación balear, Juan, sudando y llorando, a su madre, Fiona, a su hermana (más guiri que él todavía), y a los pocos españoles que había por aquí. Pasó primero los primeros 250 metros, pasó quinto los 500 y los 750 y en una remontada espectacular terminó primero. "No esperábamos el oro", decía Narciso Suárez, el responsable técnico de la Federación, también emocionado, con la bandera de España pintada en el moflete deshaciéndose.
"Siempre corro así", confiesa el autor de la medalla. "Haciendo una salida muy fuerte, luego bajando el ritmo y subiendo a partir del 700", dice, repitiendo varias veces que es "un honor", representar "a un gran país como España", pese a que, por culpa del divorcio de sus padres, no pudo tener la nacionalidad española hasta hace dos años, y fue gracias a las amistades que gente de la Federación balear tiene en los Juzgados.