26 feb 2011

Evangelio Día 27: Domingo VIII T.O.


Del evangelio según San Mateo 6,24-34.
Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro,
 o bien, se interesará por el primero y menospreciará al segundo.
No se puede servir a Dios y al Dinero.
Por eso les digo: No se inquieten por su vida, pensando qué van a comer,
ni por su cuerpo, pensando con qué se van a vestir.
¿No vale acaso más la vida que la comida y el cuerpo más que el vestido?
Miren los pájaros del cielo: ellos no siembran ni cosechan, ni acumulan en graneros,
y sin embargo, el Padre que está en el cielo los alimenta.
¿No valen ustedes acaso más que ellos?
¿Quién de ustedes, por mucho que se inquiete,
puede añadir un solo instante al tiempo de su vida?

22 feb 2011

Conferencia: El origen del universo y del hombre según la ciencia moderna

El próximo domingo día 27 de febrero a las 19:00 h.,
el Auditorio de Vilagarcía de Arousa acogerá una conferencia a cargo del eminente filósofo, teólogo y astrofísico jesuita
D. MANUEL CARREIRA, S.J.
En su ponencia disertará sobre
“El origen del universo y del hombre según la ciencia moderna”.
La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
El acto está organizado por la Zona norte de la Vicaría de Pontevedra y
por los Arciprestazgos de Arousa - Salnés - Ribadumia y Umia.
El P. Manuel Carreira S.J., es doctor en Física por su tesis sobre rayos cósmicos
con el Dr.Clyde Cowan, descubridor del neutrino, a la par que filósofo y teólogo por la Loyola University, Chicago.
Miembro del Observatorio Astronómico del Vaticano, ha simultaneado su
magisterio como profesor de la John Carroll University, Cleveland (Estados Unidos) y de Filosofía de la Naturaleza en Comillas (Madrid).

Donde hay violencia pongamos paz

19 feb 2011

Evangelio Día 20:VII Domingo T.O.

Del Evangelio según San Mateo 5,38-48.

Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente.

Pero yo os digo: que no hagáis frente al que os agravia.
 Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra.

Por lo tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.

17 feb 2011

CONTEMPLAMOS A MARÍA DE NAZARET

LA MUJER DEL ESPÍRITU A FLOR DE PIEL


También mi cabeza fue alcanzada por la palabra. Tuve que ir confrontando mis ideas, creencia y mensajes para ir adaptándolos a la realidad, al proceso de transformación personal, a los criterios que Jesús proponía. Y eso no era tarea fácil.
 

Pensé, pregunté, interpreté y respondí en libertad acogiendo la llamada de Dios.

Abrí mi inteligencia para hacerme cada vez más consciente de la realidad y ver dónde alguien necesitaba mi ayuda. En mi vida, muchas veces no entendí lo que pasaba, los acontecimientos me desbordaban, no encontraba explicación; y aprendí a aceptar, guardando en mi corazón y rumiando las realidades que me desbordaban.


Dios me regaló una cabeza lúcida y despierta, abierta y flexible. Todo ello me ayudó a saber vivir con sabiduría,, prudencia y audacia. El camino que hice fue un largo proceso en el que tuve que aprender a romper expectativas, a revalorizar criterios, a relativizar unas creencias y abandonar otras, a superar desconfianzas sobre mi persona y; sobre todo, a rumiar en mi cabeza y en mi corazón las palabras y actitudes de Jesús, mi hijo.

Uno de los momentos más hondos de la comprensión más profunda de Jesús y su Reino lo viví con la primera comunidad después de su muerte. Ya sabíamos, experiencialmente, que Jesús vivía, que la muerte no tenía la última palabra, que necesitábamos profundizar en sus enseñanzas, ahondar en los misterios del Reino.
Y un día, su Espíritu nos inundó con su presencia impetuosa. Nuestras cabezas y nuestros corazones quedaron trastocados para siempre por la misma pasión que alteró la vida de Jesús: proclamar con hechos y palabras , con nuestras manos y pies, con nuestras bocas y nuestros oídos, aquella certeza que nos ardía en las entrañas: que Dios está en medio de nosotros y nos llama a construir su Reino aquí y ahora.

Te animo a dejar que tu manera de ser sea alterada por el Espíritu de Jesús;
entonces él te llevará a la verdad, porque serás portadora de su mensaje
“ a flor de piel”
Teresa Couso Carballude (Dorotea), nos sugiere esta reflexión extraida
de "Cuerpo Espiritual" de Emma Martínez Ocaña, Ed. Narcea 2009
*******

12 feb 2011

Evangelio Día 13: VI Domingo del T.O.

Evangelio Día 13: VI Domingo del T.O.


Lectura del santo evangelio según san Mateo (5, 17-37):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley. El que se salte uno sólo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos. Os lo aseguro: Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano “imbécil” tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “renegado” merece la condena del fuego. Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte en seguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último cuarto. Habéis oído el mandamiento “no cometerás adulterio.” Pues yo os digo: El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior. Si tu ojo derecho te hace caer, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser echado entero en el infierno. Si tu mano derecha te hace caer, córtatela y tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero al infierno. Está mandado: “El que se divorcie de su mujer, que le dé acta de repudio.” Pues yo os digo: El que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la induce al adulterio, y el que se case con la divorciada comete adulterio. Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No jurarás en falso” y “Cumplirás tus votos al Señor.” Pues yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo, que es el trono de Dios; ni por la tierra, que es estrado de sus pies; ni por Jerusalén, que es la ciudad del Gran Rey. Ni jures por tu cabeza, pues no puedes volver blanco o negro un solo pelo. A vosotros os basta decir “sí” o “no”. Lo que pasa de ahí viene del Maligno.»
Palabra del Señor

10 feb 2011

Congreso para la presentación de la Biblia en Madrid

Congreso de la presentación de la Biblia
de la Conferencia Episcopal Española.
Esta versión de la Sagrada Biblia, ha de ser considerada como la oficial de la Conferencia Episcopal Española, ya que ha sido hecha expresamente por encargo suyo, a partir de los textos originales.
Ha sido aprobada por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal en el 2008.
Contiene el texto bíblico que será utilizado desde ahora en los libros litúrgicos de la Conferencia Episcopal Española.

La parroquia de Vilanova estuvo también presente en dicha presentación, representada por D. Antonio con un pequeño grupo de cuatro personas.

8 feb 2011

CONTEMPLAMOS A MARÍA DE NAZARET

LA MUJER DEL ESPÍRITU A FLOR DE PIEL

Los pies son el símbolo de la orientación fundamental de la vida, los que nos llevan a donde elegimos ir, los que nos acercan y nos alejan de las personas y lugares, los que nos mantienen en pie.




Mis pies transitaron ese largo camino que va desde la fe recibida a la fe acogida personalmente,
desde ser la madre de Jesús a convertirme en discípula suya, desde la fe judía a la fe cristiana.
El primer paso en esta peregrinación fue
permanecer firme en la escucha de la Palabra de Dios.
No salí huyendo aunque tuve miedo, sino que me mantuve presente y activa diciendo libremente:
 “aquí estoy”. Desde ese momento aprendí que la fe es salida y encuentro.
La fe se hizo en mí movimiento y mis pasos culminaron en un encuentro que se transformó en gozo compartido.
Transité los caminos de la cotidianidad queriendo llenarlos de sentido. Peregriné en oscuridades sin entender muchas veces, con el corazón dolorido en ocasiones, exultando de gozo otras.

Mis pies fueron aprendiendo a hacerse samaritanos, próximos a quienes tenían necesidad, aunque esta fuese de vino para la fiesta. Sobre todo, aprendí a permanecer firme cuando el dolor externo me visitó viendo morir a mi hijo.
Al pie de la cruz aprendí un camino imprescindible para ser cristiano.; el camino del perdón.
El último tramo del camino de mi fe fue el de la vuelta a la comunidad. Seguir a Jesús en un camino comunitario: aprender a ser hija amada de Dios y hermana de mis hermanas y hermanos. Allí, con toda la comunidad, recibí el Espíritu que puso en mis pies pasión misionera.
Te invito a que contemples los caminos que transitan tus pies, que reconozcas los pasos equivocados. Haz que toda tu vida sea un continuo peregrinaje hacia la fe en Jesús, en la Iglesia, con una fuerte pasión: ser seguidora.
*******
Teresa Couso Carballude (Dorotea), nos sugiere esta reflexión extraida
de "Cuerpo Espiritual" de Emma Martínez Ocaña, Ed. Narcea 2009

SER POSITIVOS

INVITACION A LA COFRADÍA DEL SANTISIMO SACRAMENTO

Queridos fieles de la Iglesia de Jesucristo en la
Parroquia de San Cipriano de Vilanova de Arousa:


Ante la nueva situación que nos plantea
nuestra iglesia Católica en esta sociedad cada vez
más laica y menos comprometida con la fe en Cristo,
el año pasado ya nos hemos planteado buscarle
una solución permanente, para que no se nos debilite
una de las devociones más importantes y
fundamentales de nuestra liturgia católica
como son las Eucaristías y la Solemnidad del
Santísimo Sacramento del Altar, alimento cotidiano
y fuerza nuclear de nuestra vida.
Con todos aquellos fieles que participan del mismo sentimiento de unidad y comunión en Cristo, "Pan de Vida y Unidad", y sientan
al mismo tiempo, la necesidad de hacer algo especial para mantener viva la presencia sacramental de Jesucristo en medio de nosotros y de nuestras propias vidas, nos hemos decidido a constituir


"LA COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO EN VILANOVA DE AROUSA"


INVITAMOS a todos aquellos fieles que quieran formar parte de esta cofradía a una nueva reunión,

el día 21 (lunes) de este mes de febrero 2011, a las 20:00 h.
En ella presentaremos ya unos sencillos y básicos ESTATUTOS, para ser corregidos y luego
aprobados por todos los cofrades.
¡ANIMO! Y que todo sea para mayor gloria y alabanza del Señor y bien de sus amados y queridos fieles.

Fdo. (Cura párroco)
Antonio Sineiro Padín.

4 feb 2011

Evangelio día 6 : V Domingo del T. O.


Evangelio según San Mateo 5, 13-16.



Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor,
¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada,
sino para ser tirada y pisada por los hombres.
Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad
situada en la cima de una montaña.
Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón,
sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine
a todos los que están en la casa.
Así debe brillar ante los ojos de los hombres
la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras
y glorifiquen al Padre que está en el cielo.


2 feb 2011

CONTEMPLAMOS A MARÍA DE NAZARET

LA MUJER DEL ESPÍRITU A FLOR DE PIEL

La vida me regaló
un corazón grande, amoroso, tierno.
Amé a José, mi esposo, profundamente.
 Amé y gocé con Jesús, mi hijo amado;
disfruté enseñándole a crecer.
Amé creando vínculos sin miedos ni tabúes,
creé lazos familiares y vecinales.
Cultivé un corazón contemplativo
guardaba y rumiaba las palabras
que el Dios de la vida me iba susurrando en cada acontecimiento.
Muchas veces, sin entender, dejaba reposar, serenar y esperar que se me fuese revelando,
en lo más profundo de mi corazón, el sentido último de lo que acontecía.
Mi corazón supo de amor, de pasión, de compasión,
de perdón y de agradecimiento.
Cuida tu corazón; que siempre esté cerca de tu tesoro…


Teresa Couso Carballude (Dorotea), nos sugiere esta reflexión extraida

de "Cuerpo Espiritual" de Emma Martínez Ocaña, Ed. Narcea 2009

29 ene 2011

Evangelio díA 30 : IV Domingo del Tiempo Ordinario A

 San Mateo 5, 1-12.

Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él.
Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo:

"Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.
Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia.
Felices los afligidos, porque serán consolados.
Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados.
Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia.
Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios.
Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.
Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.
Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos,
y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí.
Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán
 una gran recompensa en el cielo.
*******

27 ene 2011

CONTEMPLAMOS A MARÍA DE NAZARET

LA MUJER DEL ESPÍRITU A FLOR DE PIEL

Desde el descubrimiento de mi vocación todo cambió ante mis ojos
que se me abrieron con una extraña lucidez.
Me sabía una humilde servidora de Dios y al tiempo podía contemplar
como Él iba haciendo en mí maravillas.


Fui asumiendo el dolor de no ver claro muchas veces los comos
de mi fidelidad a su llamada, los extraños y peligrosos caminos de Jesús.
La fe me supuso, en muchas ocasiones, la capacidad para acoger las dudas,
las noches, el no saber, no entender y el no poder.
Cultivé una mirada descentrada, limpia, virgen en su posesividad,
sin prejuicios ni tópicos discriminatorios tan frecuentes en mi pueblo.
Aprendía de Jesús que en la necesidad de los otros me esperaba Dios.
Pero fue en Jerusalén donde mis ojos se me nublaron cargados de tristeza
 y llanto incontenible: ahí, ante mí, estaban asesinando a mi hijo.
No quería mirar y, al tiempo, no podía apartar mi mirada de ese espanto
que se me ofrecía a la vista.
 Miraba consternada y angustiada y, en ese momento, se me concedió el don
de contemplar el rostro dolorido e impotente de mi Dios y su Dios ¡¡Abba!.
Entonces se me abrieron los ojos para comprender que el amor sólo puede amar en la debilidad,
con la pobreza del propio amor que no puede imponerse por la fuerza
que destruye la libertad humana.
 Así tuve fuerzas para mantenerme en pie ante su dolor.
Te invito a que dejes alcanzar tus oscuridades,
tus dudas, tus inseguridades, miedos y dolores por la Palabra de Dios…

23 ene 2011

CONTEMPLAMOS A MARÍA DE NAZARET

LA MUJER DEL ESPÍRITU A FLOR DE PIEL

Mi boca no permaneció muda. Antes de dar mi consentimiento quise poner mis objeciones y mi desconcierto, después dije: “sí, aquí estoy, consiento en que tu Palabra se haga verdad en mí”.
Con el corazón lleno de alegría por la noticia de haber sido elegida para ser la madre del Mesías fui a compartirla con mi buena prima Isabel y a echarle una mano, pues ella, anciana y considerada estéril, estaba embarazada, al encontrarme con ella, mi boca se soltó como poseída por una fuerza profética y en mi canto al Dios de los pobres, de los humillados y de los vencidos resonaron los cantos de muchas mujeres de mi pueblo que, como yo, habían experimentado a Dios en el debajo de la historia. De un modo especial recordé la oración de Judith: eres Dios de los humildes, socorro de los pequeños, protector de los débiles, defensa de los desanimados, salvador de los desesperados”.
Y sentí que la boca alcanzada por el Espíritu se hace necesariamente boca solidaria de las necesidades de los demás.Cuántas veces, a lo largo de los años que viví con Jesús, de muchas maneras le fui mostrando la realidad en la que vivíamos y le decía: “mira, hijo, nuestra gente no tiene pan, ni salud, ni compañía, ni seguridad frente a la violencia, ni atención médica, ni posibilidades económicas”. Pronto me dí cuenta de que él, siempre que podía, intentaba echar una mano. Esta experiencia me animó a hablar en unas bodas: “no tienen vino”. Estaba segura de que Jesús haría algo, como así fue.
En otros momentos de mi vida mi boca aprendió a saber callar cuando las circunstancias me desbordaban. ¿Cómo explicar la pasión de Dios por el debajo de la historia y su irrupción en nuestras vidas?

Saber callar y saber hablar es una difícil sabiduría del amor…
******

Teresa Couso Carballude (Dorotea), nos sugiere esta reflexión extraida
de "Cuerpo Espiritual" de Emma Martínez Ocaña, Ed. Narcea 2009


21 ene 2011

Evangelio Día 23: III Domingo del Tiempo Ordinario

...y surgió una luz que cambió nuestras vidas
Del Evangelio: Mateo 4, 12-23
Pasando junto al lago de Galilea vio a dos hermanos,
a Simón, llamado después Pedro, y a Andrés,
los cuales estaban echando las redes en el lago,
porque eran pescadores. Jesús les dijo:
«Síganme y los haré pescadores de hombres».
Inmediatamente dejaron las redes y le siguieron.
Pasando más adelante vio a otros dos hermanos,
a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre
en la barca remendando las redes. Jesús los llamó también.
Dejaron enseguida la barca y a su padre y lo siguieron.
Recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas y proclamando
 la buena nueva del Reino de Dios,
curando de toda enfermedad y dolencia a la gente

18 ene 2011

CONTEMPLAMOS A MARÍA DE NAZARET

LA MUJER DEL ESPÍRITU A FLOR DE PIEL

Las manos son el símbolo del hacer, de la ternura, del ofrecer, del acoger, del ayudar. Fui aprendiendo a hacer de ellas un lugar para la vida.


Realicé con amor las tareas sencillas de la casa y el arte del cuidado; todo lo llené de sentido, ternura y creatividad. Hice de mis manos un espacio para la caricia y el abrazo compartido. Aprendí lentamente a saber ofrecer, que es distinto de dar, dejando a la otra persona la libertad para recibir o no el don.

También hice de mis manos, simbólicamente, un lugar para tejer, con otras manos,
el manto de la solidaridad, muchas veces con la sensación de estar poniendo,
solamente, pequeños remiendos, pero desde la certeza de que,
unidos a otros sirven para tapar desnudeces,
abrigar el frío, envolver protegiendo.
Pequeños remiendos que no solucionan el problema del mundo,
pero lo van haciendo más habitable y más fraterno.

Mis manos fueron expresión de mi duro aprendizaje para saber
acoger lo que la vida me ofrecía y me quitaba.
Al pie de la cruz, acogí una nueva familia, acogí a mi hijo,
muerto injustamente, en mis brazos.
Acogí también, con mi nueva familia, la venida del Espíritu
que nos confirmó en la experiencia de que la vida es más fuerte que la muerte

Te invito a que hagas de tus manos, manos parteras de vida, manos capaces de ofrecer y recibir, de acoger el dolor y el gozo de la vida cotidiana.
******
Teresa Couso Carballude (Dorotea), nos sugiere esta reflexión extraida
de "Cuerpo Espiritual" de Emma Martínez Ocaña, Ed. Narcea 2009




15 ene 2011

Evangelio Día 16: Domingo II del Tiempo Ordinario


Evangelio según San Juan 1,29-34.
Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo:
 "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre
que me precede, porque existía antes que yo.
Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua
para que él fuera manifestado a Israel".
Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu descender
del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él.
Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo:
 'Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él,
ese es el que bautiza en el Espíritu Santo'.
Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios".