Artículo 8
27 feb 2016
Aprende a decir No
Aprende a decir No, a la corrupción, a la deshonestidad…
¿Tienes valor, o te vale? -
Digamos no sin sentir culpa, nos lo merecemos. En nuestra sociedad existe la trampa de la culpa para quienes nos atrevemos a decir que No. Por qué sentimos culpa cuando nos negamos a participar, a ceder, callar, en suma ¿por qué sentir culpa cuando se dice que No? Veamos, la culpa es un sentimiento de malestar o al menos desazón cuando transgredimos algo que de alguna manera consideramos como una norma, como algo que debe hacerse de una forma y sólo de esa. Entonces, si nos negamos a algo porque preferimos algo mejor para nosotros, ¿por qué sentir culpa? Si me niego a quedarme más tiempo en la fiesta porque debo trabajar al otro día, aunque sea una fiesta familiar no debiera sentirme mal, ¿cierto? Si de pronto, me siento incómoda en algún lugar y deseo irme, no hay por qué sentir culpa… ¿cuánto sufrimiento se habría evitado sólo diciendo que No? Aprende a decir que No - "La corrupción es la polilla, la gangrena de un pueblo", dijo contundente el papa Francisco."Ningún político puede cumplir su trabajo si está chantajeado por corrupción... Si un pueblo quiere mantenerse unido, tiene que desterrarla". Pero advirtió que nadie debe pensar que dirige esas palabras a una persona concreta, sino que cada uno debe asumir que es el destinatario.
"... SOLO LE PIDO A DIOS, QUE EL DOLOR NO ME SEA INDIFERENTE, QUE LA RESACA MUERTE NO ME ENCUENTRE, VACÍO Y SOLO SIN HABER HECHO LO SUFICIENTE..." LEON GIECCO
La más antigua oración a la Virgen
Edgar
Lobel, experto en papirología de la Universidad de Oxford, dedicó su vida al estudio de los papiros
encontrados en Egipto. Como es conocido, el clima extremadamente seco de la
mayor parte de Egipto ha hecho que se conserven multitud de fragmentos de
papiros antiquísimos, con textos de hace milenios, en griego y en copto.

Uno
de estos papiros, descubierto en las proximidades de la antigua ciudad egipcia
de Oxirrinco, contenía una oración a la Virgen. Y no cualquier oración, sino
una plegaria que continuamos rezando hoy en día, la oración Sub tuum
praesidium. La versión latina es:
Sub
tuum praesidium
confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
in
necessitatibus nostris,
sed a periculis cunctis
libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.
La
versión castellana, es muy conocida:
Bajo
tu amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios;
no
deseches las súplicas
que
te dirigimos en nuestras
necesidades,
antes bien, líbranos
de todo peligro,
¡ Virgen,
gloriosa y bendita!
26 feb 2016
Evangelio día 28:DOMINGO III de Cuaresma
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 13, 1-9
![]() |
Reconcilia incondicionalmente |
En una ocasión, se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.
Jesús les contestó: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.»
Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?” Pero el viñador contestó: “Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas”.»
Jesús les contestó: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera.»
Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?” Pero el viñador contestó: “Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas”.»
Palabra del Señor
Del comentario de Pagola
La respuesta de Jesús hace pensar. Antes que nada, rechaza la creencia tradicional de que las desgracias son un castigo de Dios. Jesús no piensa en un Dios «justiciero» que va castigando a sus hijos e hijas repartiendo aquí o allá enfermedades, accidentes o desgracias, como respuesta a sus pecados.
Todavía vivimos estremecidos por el trágico terremoto de Haití. ¿Cómo leer esta tragedia desde la actitud de Jesús? Ciertamente, lo primero no es preguntarnos dónde está Dios, sino dónde estamos nosotros. La pregunta que puede encaminarnos hacia una conversión no es «¿por qué permite Dios esta horrible desgracia?», sino «¿cómo consentimos nosotros que tantos seres humanos vivan en la miseria, tan indefensos ante la fuerza de la naturaleza?».
Al Dios crucificado no lo encontraremos pidiéndole cuentas a una divinidad lejana, sino identificándonos con las víctimas. No lo descubriremos protestando de su indiferencia o negando su existencia, sino colaborando de mil formas por mitigar el dolor en Haití y en el mundo entero. Entonces, tal vez, intuiremos entre luces y sombras que Dios está en las víctimas, defendiendo su dignidad eterna, y en los que luchan contra el mal, alentando su combate.
24 feb 2016
UNA ORACIÓN EN CADA DEDO
CATEQUESIS SOBRE LA ORACIÓN. DE MONSEÑOR BERGOGLIO, MUY SIMPLE, PERO MUY COMPLETA. –
1. El pulgar es el más cercano a ti. Así
que empieza orando por quienes están más cerca de ti. Son las personas más
fáciles de recordar. Orar por nuestros seres queridos es "una dulce
obligación"
2. El siguiente dedo es el índice. Ora por quienes enseñan, instruyen y sanan. Esto incluye a los maestros, profesores, médicos y sacerdotes. Ellos necesitan apoyo y sabiduría para indicar la dirección correcta a los demás. Tenlos siempre presentes en tus oraciones.
3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes. Ora por el presidente, los congresistas, los empresarios, y los gerentes. Estas personas dirigen los destinos de nuestra patria y guían a la opinión pública.. Necesitan la guía de Dios.
4. El cuarto dedo es nuestro dedo anular. Aunque a muchos les sorprenda, es nuestro dedo más débil, como te lo puede decir cualquier profesor de piano. Debe recordarnos orar por los más débiles, con muchos problemas o postrados por las enfermedades. Necesitan tus oraciones de día y de noche. Nunca será demasiado lo que ores por ellos. También debe invitarnos a orar por los matrimonios.
5. Y por último está nuestro dedo meñique, el más pequeño de todos los dedos, que es como debemos vernos ante Dios y los demás. Como dice la Biblia "los últimos serán los primeros". Tu meñique debe recordarte orar por ti. Cuando ya hayas orado por los otros cuatro grupos verás tus propias necesidades en la perspectiva correcta, y podrás orar mejor por las tuyas.
2. El siguiente dedo es el índice. Ora por quienes enseñan, instruyen y sanan. Esto incluye a los maestros, profesores, médicos y sacerdotes. Ellos necesitan apoyo y sabiduría para indicar la dirección correcta a los demás. Tenlos siempre presentes en tus oraciones.
3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes. Ora por el presidente, los congresistas, los empresarios, y los gerentes. Estas personas dirigen los destinos de nuestra patria y guían a la opinión pública.. Necesitan la guía de Dios.
4. El cuarto dedo es nuestro dedo anular. Aunque a muchos les sorprenda, es nuestro dedo más débil, como te lo puede decir cualquier profesor de piano. Debe recordarnos orar por los más débiles, con muchos problemas o postrados por las enfermedades. Necesitan tus oraciones de día y de noche. Nunca será demasiado lo que ores por ellos. También debe invitarnos a orar por los matrimonios.
5. Y por último está nuestro dedo meñique, el más pequeño de todos los dedos, que es como debemos vernos ante Dios y los demás. Como dice la Biblia "los últimos serán los primeros". Tu meñique debe recordarte orar por ti. Cuando ya hayas orado por los otros cuatro grupos verás tus propias necesidades en la perspectiva correcta, y podrás orar mejor por las tuyas.
23 feb 2016
Sobreponerse a la adversidad
Javier Ordovás nos da valiosos consejos para sobreponerse a las adversidades para sobreponerse a las adversidades
• Establece buenas relaciones con tu entorno:piensa en familiares, amigos, compañeros de trabajo o incluso en otros padres de los hijos que juegan con los tuyos. Establece un círculo social que te haga percibir que tu tiempo está bien empleado y que eres una pieza importante en tu entorno.
• Acepta que el cambio es algo imprescindible para la vida: no hay evolución sin cambio y aunque no quisieras evolucionar en nada, el cambio se produciría. Por tanto, que te adaptes al cambio te va a ayudar a poner en marcha estrategias más dinámicas y a diferenciar las circunstancias de tu vida inmodificables de las que sí son modificables para poder mejorar aquello que quieres.
• Evita tomarte las crisis de tu vida como problemas insuperables: no puedes evitar que lo eventos altamente estresantes aparezcan en tu vida, pero podrás mejorar tu reacción ante ellos. Trata de ampliar tu visión y ser consciente de que la mayoría de estresantes son temporales, no fijos o permanentes. Si lo son, diseña un plan de organización y actuación.
• Establece pequeñas metas que sean asequibles: si tienes una gran meta en el horizonte, la forma de llegar a ella no es corriendo. Tienes que ir poco a poco, estableciendo pequeñas metas realistas. Sé consciente de hasta dónde puedes llegar porque “el que mucho abarca, poca aprieta“. Si eres capaz de ir cumpliendo algunas, siéntete bien contigo mismo. Ya estás en el buen camino.
• Autodescúbrete: quizás después de un duro golpe sientas la necesidad de encontrar tu parte más espiritual, de leer, de explorar tu cuerpo y mente a través de distintas actividades. Una mente ocupada te aleja de los malos pensamientos y te ayuda a establecer unas bases para ti mismo que te servirán en el futuro.
• Pregúntate que es lo que te ha hecho salir del “pozo” en otras ocasiones: recuerda situaciones duras por las que has pasado en tu vida y piensa que fue clave para tu recuperación. Si lo tienes claro, vuelve a ponerlas en marcha porque lo que le ha ido bien a una persona en una circunstancia le puede venir bien en otra.
• Cuida de ti mismo: que el trabajo o las ocupaciones no sean lo único que llena tu tiempo. Haz cosas que te gusten y con las que puedas disfrutar y sobre todo, descansa. Pasa mucho tiempo con la gente que te hace sentir bien.
por Vicente Huerta
Aunque tarde... desde este Blog lamentamos la muerte de D. Bernabé Tierno el pasado verano.
Bernabé Tierno, psicólogo, pedagogo y escritor natural de Alberca de la Záncara (Cuenca), ha fallecido en la madrugada del 8 de julio a los 75 años, según ha informado fuentes de la Universidad de Cantabria a Europa Press.
Su amigo el psicólogo Javier Urra ha explicado a Efe que Tierno padecía un cáncer óseo, por el que le amputaron una pierna y, posteriormente, tuvo una metástasis en el pulmón.
Urra ha señalado que el psicólogo ha luchado hasta el final, siguiendo los criterios de los libros que ha publicado, y ha recordado que recientemente coincidió con él en un programa de TVE, al que había acudido con una silla de ruedas, sin una pierna y con una gorra.
Ha destacado que fue un hombre que abrió muchos campos, tenía un público fiel, hablaba siempre de valores, como el deporte, la familia y la vida sana, y defendía una psicología positiva y útil, fundada en el convencimiento de que "se puede afrontar todo, pero no se puede vencer todo".
Seguro que Dios lo tiene en su gloria...
21 feb 2016
20 feb 2016
Acoso escolar, empatía y sensibilidad
Por Catherine L'Ecuyer
Esas fueron las últimas palabras de un niño de 11 años que se arrojó, el mes pasado, al vacío desde la ventana de su casa.
"Papá, mamá, estos 11 años que llevo con vosotros han sido muy buenos y nunca los olvidaré como nunca os olvidaré a vosotros. Papá, tú me has enseñado a ser buena persona y a cumplir las promesas, además, has jugado muchísimo conmigo. Mamá, tú me has cuidado muchísimo y me has llevado a muchos sitios. Los dos sois increíbles pero juntos sois los mejores padres del mundo. Tata, tú has aguantado muchas cosas por mí y por papá, te estoy muy agradecido y te quiero mucho. Abuelo, tú siempre has sido muy generoso conmigo y te has preocupado por mí. Te quiero mucho. Lolo, tú me has ayudado mucho con mis deberes y me has tratado bien. Te deseo suerte para que puedas ver a Eli.
Os digo esto porque yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir. Por favor espero que algún día podáis odiarme un poquito menos.
Os pido que no os separéis papá y mamá, sólo viéndoos juntos y felices yo seré feliz. Os echaré de menos y espero que un día podamos volver a vernos en el cielo.Bueno, me despido para siempre. Ah, una cosa, espero que encuentres trabajo muy pronto Tata.
Os pido que no os separéis papá y mamá, sólo viéndoos juntos y felices yo seré feliz. Os echaré de menos y espero que un día podamos volver a vernos en el cielo.Bueno, me despido para siempre. Ah, una cosa, espero que encuentres trabajo muy pronto Tata.
Diego González"
¿Es posible que un niño sea tan cruel como para conseguir que otro caiga en la desesperación hasta tirarse al vacío? ¿Puede un niño de 5, 10, 12 años resistir a las calumnias, a la indiferencia, al odio día tras día, sin que nadie le presta atención y comparta el peso de su sufrimiento? ¿Podríamos nosotros?
¿Qué ocurre en la cabeza de un niño, o de cualquier persona, que sufre acoso, calumnias, indiferencia, que recibe a diario miradas de sospechas y de odio por parte de las personas de su entorno?
Conozcamos los artículos de LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 7
EVANGELIO DÍA 21: DOMINGO II DE CUARESMA
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 9,28b-36

Silencio y Escucha

En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía.
Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»
Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.
Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía.
Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.»
Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.
Palabra del Señor
Del comentario de J.A. Pagola
Al parecer, los discípulos no captan el contenido profundo de lo que están viviendo, pues Pedro dice a Jesús: «Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». Coloca a Jesús en el mismo plano y al mismo nivel que a los dos grandes personajes bíblicos. A cada uno su tienda. Jesús no ocupa todavía un lugar central y absoluto en su corazón.
La voz de Dios le va a corregir, revelando la verdadera identidad de Jesús: «Este es mi Hijo, el escogido», el que tiene el rostro transfigurado. No ha de ser confundido con los de Moisés o Elías, que están apagados. «Escuchadle a él». A nadie más. Su Palabra es la única decisiva. Las demás nos han de llevar hasta él.
17 feb 2016
La oración del Padrenuestro
Jesús enseña a rezar.Mateo 6,7-15
Jesús, que osa dirigirse al Altísimo llamándolo Abbá, “padre”, quiere también introducir a los hombres en esa intimidad y profunda comunión. Por esta razón confía a sus discípulos elPadre nuestro, la oración por excelencia del cristiano. Ciertamente tiene una forma típicamente hebrea: siete peticiones divididas en dos grupos que recuerdan las dos tablas de la Ley. Las tres primeras peticiones se refieren a Dios y a su designio salvífico; las otras dirigen su atención a las verdaderas necesidades del hombre.
El nombre -es decir, la misma persona de Dios- ya es santo, pero quiere que se reconozca como tal, esto es, santificado por todos mediante una vida de adoración, alabanza y conformación con él.
El Reino de Dios ya está presente, pero para que llegue a su plenitud es preciso que cada uno acepte el señorío de Dios en la propia vida.
La voluntad de Dios se cumple ciertamente en el cielo y en la tierra, pero se pide que cada uno se adhiera a esta voluntad con amor, como Jesús.
Se pide a continuación al Padre que nos provea lo necesario hoy, día tras día: siempre somos hijos pobres que todo lo recibimos de él. El alimento que nos ofrece no sacia únicamente el hambre corporal; es el "pan" de la vida futura, el mismo Jesús, Pan vivo (cf. Jn 6).
Tenemos necesidad del perdón de Dios para entrar en el Reino, pero no podemos pedir que nos perdone si negamos el perdón a nuestros hermanos.
"No nos dejes caer en la tentación" hay que entenderlo así: "Haz que no entremos en la tentación", "Haz que, frente a las grandes pruebas de la vida, la fe no dude de tu bondad de Padre y no reniegue, cediendo a las insidias del diablo". La última petición de la oración pide ser librados del Maligno, causa e instigador de todo mal. Como conclusión, se vuelve y subrayan la necesidad del perdón recíproco enunciado no podemos llamar a Dios "Padre" si no vivimos entre nosotros como hermanos, si no queremos conformar nuestro rostro al suyo, que es infinita misericordia.
13 feb 2016
Cuaresma 2016

La limosna, que implica vivir con los ojos abiertos al prójimo y sus necesidades, para compartir lo que tenemos y lo que somos. La oración, el encuentro personal con el Señor, en el que nos quitamos la armadura y los tacones, y nos permitimos ser: pequeños, frágiles, y profundamente amados. Y el ayuno, invitación a la justicia, a la moderación, a renunciar a los excesos que provocan sufrimiento, a la libertad.
Discurso de Nelson Mandela
Nuestro más profundo temor
es que somos
poderosos más allá de cualquier
medida.
Es nuestra luz, no nuestra
oscuridad,
la que nos intimida.
Nos preguntamos,
¿quién soy yo para ser brillante,
magnífico, talentoso y fabuloso?
Pero en realidad, ¿quien eres tú
para No serlo?
Tú eres un hijo de Dios.
No beneficia al mundo el que te
desvalorices.
No es nada iluminado el que te
achiques
de tal modo
que otras personas
no se sientan inseguras a tu
alrededor.
Hemos nacido para manifestar
la gloria de Dios
que está en nuestro interior.
Y ésta no se encuentra
presente tan solo en algunos de
nosotros;
sino en todos y cada
uno.
En la medida en que dejamos
brillar nuestra luz,
inconscientemente damos a otros
permiso para hacer lo mismo.
En la medida en que somos
liberados de nuestros miedos,
nuestra presencia
automáticamente libera a los
demás.
Discurso Inaugural de 1994
Nelson Mandela
Conozcamos los artículos de LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
12 feb 2016
Evangelio día 14: Domingo I de Caresma"
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 4,1-13
![]() |
Renuncio a los "mi" para encontrar mi autentico "yo" |
Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.»
Jesús le contestó: «Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre”.»
Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo.»
Jesús le contestó: «Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”.»
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”.»
Jesús le contestó: «Está mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios”.»
Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.
Palabra del Señor
11 feb 2016
9 feb 2016
Daniel Stix: El chico del Cola-Cao
Ir más allá de donde pensamos que podemos llegar.
También en la vida espiritual hace falta audacia.
La sensibilidad

La persona sensible se abre a los principales problemas de la sociedad y valora la belleza tanto como el bien, sin embargo, la persona insensible pasa de largo ante los problemas ajenos. La abundancia de información que recibimos nos dificulta valorar las cosas en su justa medida. Toda acaba siendo trivial.
Seamos sensibles ante la belleza, cultivemos la delicadeza ante el bien, captemos con realismo los problemas y abrámonos a la su solución con generosidad. Solamente así podremos construir un mundo más humano.
7 feb 2016
¿Oración espontánea?
¿Oración espontánea o “fórmulas”? nos explica el Padre Faus:
¿Nunca has oído decir a alguien: “No me gusta recitar fórmulas, prefiero rezar con los pensamientos y sentimientos que salen espontáneamente del corazón”? Hay muchos que dicen eso. Pero, por desgracia, olvidan una cosa. De nuestro corazón sale lo que hay realmente dentro de él (no lo que no hay), y en él no están presentes todas las riquezas de la fe, de la esperanza y del amor. Puede incluso ser un corazón muy “pobre”, vacío y lleno de egoísmo helado. Y entonces, ¿qué va a salir de ahí?
San Agustín, por ejemplo, recibió el último “empujón” para su conversión en el día en que se emocionó hasta derramar lágrimas, al participar en la basílica de Milán – donde era obispo San Ambrosio -, del canto de los Salmos y de himnos litúrgicos compuestos por ese santo obispo, que todo el pueblo sabía de memoria.
Las “oraciones vocales” llenaron su alma – el alma de un hombre extraordinariamente culto e inteligente – de luces espirituales, despertaron en ella, con la ayuda de Dios, sentimientos, perspectivas, alegrías y esperanzas que él, por sí solo, no habría sido capaz de conseguir.Francisco anima a pensar en la muerte sin temerla...,
La fe, la más bella herencia
David reinó en Israel durante cuarenta años: “Pero también cuarenta años pasan”, observó Francisco. Antes de morir, David exhortó a su hijo Salomón a observar la Ley del Señor. Él había pecado mucho en su vida, pero había aprendido a pedir perdón y la Iglesia lo llama “el Santo Rey David. ¡Pecador, pero santo!”. Ahora, en punto de muerte, David deja a su hijo “la herencia más bella y más grande que un hombre o una mujer puede dejar a los hijos: deja la fe”.
“Cuando se hace testamento la gente dice: ‘A éste le dejo esto, a éste le dejo aquello, a éste le dejo esto…’. Sí, está bien, pero la herencia más bella, la mayor herencia que un hombre, una mujer, puede dejar a sus hijos es la fe. Y David hace memoria de las promesas de Dios, hace memoria de su propia fe en estas promesas y se las recuerda a su hijo. Dejar la fe en herencia. Cuando en la ceremonia del Bautismo damos a los padres la vela encendida, la luz de la fe, les estamos diciendo: ‘Consérvala, hazla crecer en tu hijo y en tu hija y déjala como herencia’. Dejar la fe como herencia, esto nos enseña David, y muere así, sencillamente como cada hombre. Pero sabe bien qué aconsejar a su hijo y cuál es la mejor herencia que le deja: ¡no el reino, sino la fe!”.
Dios es Padre fiel que jamás decepciona
El Santo Padre concluyó su homilía invitando a la asamblea a preguntarse: “¿Cuál es la herencia que yo dejo con mi vida?”
“¿Dejo la herencia de un hombre, de una mujer de fe? ¿Les dejo esta herencia a los míos? Pidamos al Señor dos cosas: no tener miedo de este último paso, como la hermana de la audiencia del miércoles – ‘Estoy terminando mi recorrido y comienzo el otro’ – no tener miedo; y la segunda, que todos nosotros podamos dejar con nuestra vida, como la mejor herencia, la fe, la fe en este Dios fiel, este Dios que está junto a nosotros siempre, este Dios que es Padre y jamás decepciona”.
6 feb 2016
Los ídolos modernos
A lo largo de toda la Biblia se puede leer la frase:“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”. Un mandamiento presente desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento.
En este capítulo de Catholic Stuff se habla sobre el amor o apreciación a ciertas cosas como el deporte, la tecnología, etc., que en sí mismas no constituyen ningún peligro si son utilizadas con medida y no sobrevalorándolas por encima de Dios.
Si son colocadas como valores primordiales se convierten en ídolos que alejan al hombre de su sentido original y fundamental, amar a Dios.
5 feb 2016
Evangelio día 7: Domingo V del T.O.
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 5,1-11
En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la Palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret; y vio dos barcas que estaban junto a la orilla: los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes.
Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:
–Rema mar adentro y echad las redes para pescar.
Simón contestó:
–Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.
Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande, que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús, diciendo:
–Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.
Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Jesús dijo a Simón:
–No temas: desde ahora, serás pescador de hombres.
Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.
Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:
–Rema mar adentro y echad las redes para pescar.
Simón contestó:
–Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.
Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande, que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús, diciendo:
–Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.
Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Jesús dijo a Simón:
–No temas: desde ahora, serás pescador de hombres.
Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.
Palabra del Señor
2 feb 2016
LA ACCIÓN PASTORAL EN LAS PARROQUIAS DE CARA A UNOS NUEVOS TIEMPOS (2)
LA TRIPLE MISIÓN que JESUCRISTO
encomendó a su Iglesia para implantar en el mundo el Reino de Dios, deberá comenzar por las bases de la misma Iglesia que son las comunidades parroquiales.
Por esta razón creemos que conviene crear en cada parroquia (comunidad parroquial) un grupo de tres fieles idóneos, que animados y formados por el párroco o sacerdote encargado de esa comunidad parroquial, se hagan responsables cada uno de esa misión eclesial:
- - Un o una responsable de la misión educativa, que luego procurará uno o dos colaboradores más.
- - Un /a responsable de la misión caritativa, también con uno o dos colaboradores más.
- - Un/a responsable de la misión celebrativa con uno o dos colaboradores más.
Este equipo deberá contar con una preparación y una
animación permanente por parte del párroco o sacerdote encargado.
1 feb 2016
LA ACCIÓN PASTORAL EN LAS PARROQUIAS DE CARA A UNOS NUEVOS TIEMPOS (1)
LA IGLESIA de Jesucristo
recibió de Él mismo tres fundamentales MISIONES
a) LA
MISIÓN EDUCATIVA:
LA MISIÓN DE EVANGELIZAR = DAR A CONOCER A JESUCRISTO (KERIGMA)
LA
MISIÓN DE CATEQUIZAR o misión de acompañar al que ya descubrió y conoció a Cristo para amarle y seguirle, a través del Evangelio
y la acción MISTAGÓGICA (acercar al catequizando a los misterios de Dios).
Esta MISIÓN CARITATIVA es la que nos lleva a vivir en el amor y caridad en Cristo (Comunidad Cristiana) y a ejercer la
caridad con los pobres, necesitados, desposeídos… de la
sociedad.
c) LA MISIÓN CELEBRATIVA:
La
vida en la Fe, en la Esperanza y en la Caridad Cristiana, hay que CELEBRARLA EN LOS SACRAMENTOS, sobre
todo, en LA SANTA MISA O EUCARISTÍA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)