28 feb 2014
Evangelio día 2: Domingo VIII del T.O.
Lectura del santo evangelio según san Mateo (6,24-34):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: No estéis agobiados por la vida, pensando qué vais a comer o beber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mirad a los pájaros: ni siembran, ni siegan, ni almacenan y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellos? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida? ¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues, si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? No andéis agobiados, pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Los gentiles se afanan por esas cosas. Ya sabe vuestro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso. Sobre todo buscad el reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio. A cada día le bastan sus disgustos.»
Palabra del Señor
…LISTO PARA ABRAZAR EN CRISTO A CADA PERSONA
Al final del mensaje que el Papa Francisco dirigió
a los fieles católicos de todo el mundo, dijo:
que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. La Cuaresma es un tiempo
adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos privarnos
a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la
verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión
penitencial. Desconfio de la limosna que no cuesta y no duele.
Que el Espíritu Santo, gracias al cual “(somos)
como pobres, pero que enriquecen a muchos; como necesitados, pero poseyendo
todo” (2Cor 6,10), sostenga nuestros propósitos y fortalezca en nosotros la
atención y la responsabilidad ante la miseria humana, para que seamos
misericordiosos y agentes de misericordia. Con este deseo, aseguro mi oración
por todos los creyentes. Que cada comunidad eclesial recorra provechosamente el
camino cuaresmal. Os pido que recéis por mí. Que el Señor os bendiga y la
Virgen os guarde.
Franciscus
22 feb 2014
Evangelio día 23: Domingo VII del T.O.
Lectura del santo evangelio según san Mateo
(5,38-48):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo, diente por diente.”
Yo, en cambio, os
digo: No hagáis frente al que os agravia.
Al contrario, si uno te abofetea en la
mejilla derecha, preséntale la otra;
al que quiera ponerte pleito para quitarte
la túnica, dale también la capa;
a quien te requiera para caminar una milla,
acompáñale dos;
a quien te pide, dale, y al que te pide prestado, no lo rehuyas.
Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo” y aborrecerás a tu enemigo.
Yo,
en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos,
y rezad por los que os persiguen.
Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo,
que hace salir su sol
sobre malos y buenos,
y manda la lluvia a justos e injustos.
Porque, si amáis a
los que os aman, ¿qué premio tendréis?
¿No hacen lo mismo también los
publicanos?
Y, si saludáis sólo a vuestros hermanos,
¿qué hacéis de
extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles?
Por tanto, sed
perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto.»
Palabra del Señor
21 feb 2014
A SU MODO...

Ser seguidor de Jesús es mucho más que cumplir una serie de normas o hacer una serie de cosas. Ser cristiano habla de una manera de vivir, de una manera de relacionarse con los otros, de una manera de mirar el mundo... Se trata de dejar que la manera de ser de Jesús nos invada y nos conforme, para poder vivir la vida a su modo.
Los dos discípulos le oyeron decir esto, y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, viendo que lo seguían, les preguntó: -¿Qué buscáis?. Ellos contestaron: -Maestro, ¿dónde vives?. El les respondió: -Venid y lo veréis. Se fueron con él, vieron dónde vivía y pasaron aquel día con él. Eran como las cuatro de la tarde (Jn 1, 37-39
15 feb 2014
Evangelio día 16: Domingo VI del T.O.
Lectura del santo evangelio según san Mateo
(5,17-37):
![]() |
|
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No
creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino
a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de
cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley. El que se salte uno sólo de
los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos
importante en el reino de los cielos. Pero quien los cumpla y enseñe será grande
en el reino de los cielos. Os lo aseguro: Si no sois mejores que los escribas y
fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los
antiguos:
“No matarás”, y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el
que esté peleado con su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano
“imbécil” tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “renegado”
merece la condena del fuego.
Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre
el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja
allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y
entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura
arreglarte en seguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue
al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no
saldrás de allí hasta que hayas pagado el último cuarto.
Habéis oído el
mandamiento “no cometerás adulterio.” Pues yo os digo: El que mira a una mujer
casada deseándola, ya ha sido adúltero con ella en su interior. Si tu ojo
derecho te hace caer, sácatelo y tíralo. Más te vale perder un miembro que ser
echado entero en el infierno. Si tu mano derecha te hace caer, córtatela y
tírala, porque más te vale perder un miembro que ir a parar entero al infierno.
Está mandado: “El que se divorcie de su mujer, que le dé acta de repudio.” Pues
yo os digo: El que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la
induce al adulterio, y el que se case con la divorciada comete adulterio.
Habéis
oído que se dijo a los antiguos: “No jurarás en falso” y “Cumplirás tus votos al
Señor.” Pues yo os digo que no juréis en absoluto: ni por el cielo, que es el
trono de Dios; ni por la tierra, que es estrado de sus pies; ni por Jerusalén,
que es la ciudad del Gran Rey. Ni jures por tu cabeza, pues no puedes volver
blanco o negro un solo pelo. A vosotros os basta decir “sí” o “no”. Lo que pasa
de ahí viene del Maligno.»
Palabra del Señor
Comentario por J.A. Pagola
También para Jesús la Ley es importante, pero ya no ocupa el lugar central. Él vive y comunica otra experiencia: está llegando el reino de Dios; el Padre está buscando abrirse camino entre nosotros para hacer un mundo más humano. No basta quedarnos con cumplir la Ley de Moisés. Es necesario abrirnos al Padre y colaborar con él en hacer una vida más justa y fraterna.
Por eso, según Jesús, no basta cumplir la ley que ordena “No matarás”. Es necesario, además, arrancar de nuestra vida la agresividad, el desprecio al otro, los insultos o las venganzas. Aquel que no mata, cumple la ley, pero si no se libera de la violencia, en su corazón no reina todavía ese Dios que busca construir con nosotros una vida más humana.
Comentario por J.A. Pagola
También para Jesús la Ley es importante, pero ya no ocupa el lugar central. Él vive y comunica otra experiencia: está llegando el reino de Dios; el Padre está buscando abrirse camino entre nosotros para hacer un mundo más humano. No basta quedarnos con cumplir la Ley de Moisés. Es necesario abrirnos al Padre y colaborar con él en hacer una vida más justa y fraterna.
Por eso, según Jesús, no basta cumplir la ley que ordena “No matarás”. Es necesario, además, arrancar de nuestra vida la agresividad, el desprecio al otro, los insultos o las venganzas. Aquel que no mata, cumple la ley, pero si no se libera de la violencia, en su corazón no reina todavía ese Dios que busca construir con nosotros una vida más humana.
No es este un hecho que se da solo en la
convivencia social. Es también un grave problema en la Iglesia actual. El Papa
Francisco sufre al ver divisiones, conflictos y enfrentamientos de “cristianos
en guerra contra otros cristianos”. Es un estado de cosas tan contrario al
Evangelio que ha sentido la necesidad de dirigirnos una llamada urgente: “No a
la guerra entre nosotros”.
Así habla el Papa: “Me duele comprobar cómo en algunas comunidades cristianas, y aún entre personas consagradas, consentimos diversas formas de odios, calumnias, difamaciones, venganzas, celos, deseos de imponer las propias ideas a costa de cualquier cosa, y hasta persecuciones que parecen una implacable caza de brujas. ¿A quién vamos a evangelizar con esos comportamientos?”. El Papa quiere trabajar por una Iglesia en la que “todos puedan admirar cómo os cuidáis unos a otros, cómo os dais aliento mutuamente y cómo os acompañáis”.
Así habla el Papa: “Me duele comprobar cómo en algunas comunidades cristianas, y aún entre personas consagradas, consentimos diversas formas de odios, calumnias, difamaciones, venganzas, celos, deseos de imponer las propias ideas a costa de cualquier cosa, y hasta persecuciones que parecen una implacable caza de brujas. ¿A quién vamos a evangelizar con esos comportamientos?”. El Papa quiere trabajar por una Iglesia en la que “todos puedan admirar cómo os cuidáis unos a otros, cómo os dais aliento mutuamente y cómo os acompañáis”.
14 feb 2014
9 feb 2014
Los bienes más altos

Dan felicidad la posesión de la sabiduría, el goce de la belleza y la realización de tareas creativas. Tienen algo inagotable. No sacian el anhelo, ni cansan con la repetición, ni agotan la ilusión. Siguen siendo apreciados con el tiempo, se siguen disfrutando.
Pero ni la posesión de la sabiduría, ni el goce de la belleza y la realización de tareas llegan a tener sentido si no hay amor. Esto parece tener relación con la estructura misma de la persona humana, que es relacional. Necesita relaciones personales gratificantes. Necesita la realidad del verdadero amor, que lleva en su interior la entrega. Necesita también, paradójicamente, la misma entrega. La felicidad humana no se refiere a objetos, sino siempre a personas.
Publicado por Vicente Huerta (Ser persona)Ordenación Episcopal de D. Jesús Fernández, nuestro nuevo obispo auxiliar
(Lc 4, 18)
La Iglesia de Santiago de Compostela ha vuelto a tener, doce años después, un obispo auxiliar. Hoy sábado, a partir de las 11:00 horas, la Catedral ha acogido la ceremonia litúrgica de ordenación episcopal de Jesús Fernández González, sacerdote leonés que hasta ahora desempeñaba el cargo de Vicario General de su diócesis natal.
.jpg)
Desde nuestra parroquia de San Cipriano de Vilanova de Arousa:
¡Bienvenido y enhorabuena D. Jesús!
Ver mas...
8 feb 2014
Evangelio día 9: Domingo V del T.O.
Lectura del santo evangelio según san Mateo
(5,13-16):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la
salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros
sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un
monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino
para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. Alumbre así
vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a
vuestro Padre que está en el cielo.»
Palabra del Señor
6 feb 2014
Santa Dorotea, este año...
Las RR.
Doroteas de la Frassinetti (las de
Vilanova) tenemos a Santa Dorotea como protectora y en Roma existen otras tres congragaciones
de la misma época y que tiene el mismo origen que son las de Venecia, de Cemmo
y de Vicenza).
Este año, Santa Dorotea será
celebrada con mucha sencillez por las cuatro Congregaciones con su nombre, pero solo con las Hermanas que
estamos presentes en Roma. Tendremos la
Eucaristía, en la Parroquia de Santa Dorotea, el día 8, a las 16h, ya que el día
6 es día laborable. Llevaremos las flores y los frutos y seguro que
quedará contenta porque todo será celebrado con mucho amor y, sobre
todo, con el deseo de que nos vaya protegiendo en la misión de ser Don de Dios para todos. En los países
donde estamos y en las ciudades donde se encuentran Hermanas de estas tres
Congregaciones (de Venecia, de Cemmo y de Vicenza), sugerimos que combinen
alguna forma de celebración de Santa Dorotea. Es así, con gestos muy pequeños,
como vamos celebrando y construyendo comunión.
También todas las Doroteas de la Frassinetti del
mundo celebraremos “con mucho amor y,
sobre todo con el deseo de que nos vaya protegiendo en la misión de ser Don de Dios para todos.”
Las Doroteas de Vilanova unidas a todas las
Doroteas del mundo, este año lo queremos hacer de un modo especial con nuestras
Hnas. Mayores de Tui el propio día 6,
(compartiendo con ellas la comida) y en la Comunidad Parroquial de Vilanova
Compartiendo la Eucaristía Solemne y gozosa de Acción de Gracias por su gran
protección e intercesión ante el Señor.
Teresa
2 feb 2014
Rectifica que es de sabios...
«Recuerda los mandamientos y no te enojes con tu prójimo, la alianza del Señor, y perdona el error» (Eclo 28, 7) |

La importancia del silencio
Hoy queremos poner el acento en la importancia del silencio en la oración. No es una
novedad, pero suele ser uno de los puntos débiles de nuestra vida de oración.
Las prisas, las tareas, lo urgente, nos impide en múltiples ocasiones ver lo
importante, que es la presencia de Dios en nuestras vidas. Y para esto - como
para la oración explícita- es imprescindible el silencio.
Se
puede decir que la oración empieza con el
silencio: cada oración comienza con un rato de apaciguar el alma, y
termina con otro silencio-reto: ¿cómo voy a aplicar esto a mi vida?
Otros autores extrapolan este símil y lo aplican a la duración misma de la existencia humana: cuando nacemos estamos varios años sin poder hablar, y terminamos con un "Gran Silencio": la muerte que sólo deja que sean nuestros actos pasados los que sigan hablando de lo que fuimos. Y entre ambos silencios existenciales, un sinfín de palabras cruzadas entre Dios y tú.
Otros autores extrapolan este símil y lo aplican a la duración misma de la existencia humana: cuando nacemos estamos varios años sin poder hablar, y terminamos con un "Gran Silencio": la muerte que sólo deja que sean nuestros actos pasados los que sigan hablando de lo que fuimos. Y entre ambos silencios existenciales, un sinfín de palabras cruzadas entre Dios y tú.
Siendo
más concretos, otros remarcan que el silencio es eso
que cuesta tanto al principio de la vida de oración, y que poco a poco va creciendo hasta que llena todo el rato de oración, y llena la vida
misma.
RÓBAME LAS PALABRAS
Róbame, Señor, las palabras.
Todas
esas palabras vacías de mi vida,
todas esas voces que no son realmente la
mía,
todos esos ruidos con los que lleno mi boca
y esconden lo auténtico de mi ser.
Róbame, Señor, las palabras.
Transforma tanta aduladora energía
en búsqueda de Ti en cada esquina
y, hallándote desnudo en lo cotidiano,
sepa arroparte con un "sí" arriesgado.
Róbame, Señor, las palabras.
Aléjalas de mí en tal manera
que ya sólo pueda decirte que te quiero
con el ritmo constante e insaciable
de mi día a día.
Evangelio día 2: Domingo de la Presentación del Señor
Lectura del santo evangelio según san Lucas
(2,22-40):
Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para
cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios
diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz.
Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los
pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.»
Su padre y su madre estaban admirados por lo que
se decía del niño.
Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre:
«Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será
como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y
a ti, una espada te traspasará el alma.»
Palabra del Señor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)