Somos una marea de gente ,todos diferentes , remando al mismo compás.
28 abr 2014
Sínodo Diocesano
La palabra sínodo, proveniente del latín sinŏdus, y este a su vez del griego σúνοδος sínodos,
que en el griego koiné (o griego popular, que hablaba el pueblo, a diferencia del griego clásico,
- Recordamos que en nuestra diócesis de Santiago de Compostela, estamos de Sínodo. Estamos todos: sacerdotes, religiosos, religiosas, y el pueblo fiel de todas las parroquias, convocados por nuestros obispos para que juntos reflexionemos sobre aquellos problemas que esta sociedad le está planteando a la Iglesia y, concretamente, a la Iglesia particular de Santiago de Compostela, y como responder adecuadamente a todos y a cada uno de los desajustes pastorales que se fueron produciendo en los últimos tiempos. Ya tenemos en nuestras parroquias el protocolo oficial para inscribir los componentes que constituirán los grupos sinodales de estudio y reflexión en orden a ser remitidos al equipo de dirección del sínodo y al Vicario Territorial correspondiente.
- También hemos recibido “los materiales para la reflexión en los grupos sinodales”, que bajo el titulo Identidad Cristiana y Transmisión de la fe constituyen el primer cuaderno de trabajo sinodal.
Nosotros, en nuestra parroquia hemos
constituido cuatro grupos sinodales que ya han sido comunicados a la dirección
diocesana del Sínodo y a la Vicaría territorial en Pontevedra:
- El grupo que podemos llamarle grupo de acción juvenil, constituido por jóvenes de la Asociación Juvenil Parroquial “ANSUIÑA”, con otros jóvenes de la parroquia.
- Un segundo grupo que llamamos grupo de acción catequética o de trasmisión de la Fe, Esperanza y Caridad, formado del equipo de catequesis de la parroquia y finalmente un gran grupo (que subdividiremos en dos) están constituidos a partir de los miembros de las asociaciones, congregaciones o cofradías de nuestra comunidad.
- Los grupos están constituidos de 10 a 15 miembros.
- Realmente, todos los fieles de nuestra comunidad parroquial deberán implicarse en El Sínodo Diocesano; por ello en las Eucaristías dominicales de abril y mayo, se informará a la comunidad, de todo aquello que sus grupos sinodales representativos, hayan logrado a modo de conclusiones o importantes cambios pastorales en torno al tema de “la Identidad Cristiana y Transmisión de la Fe”.
- Mantengamos viva la oración por nuestro Sínodo Diocesano, buscándole siempre un tiempo para poder rezarla a nivel individual, familiar y parroquial.

26 abr 2014
Evangelio día 27: Domingo II de Pascua
Lectura del santo evangelio según san Juan (20,19-31):
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espiritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espiritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
Palabra del Señor
22 abr 2014
Sólo por hoy
Los diez consejos para la serenidad que proponía el "Papa Bueno" Juan XXIII
2. Sólo por hoy pondré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis modales, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, salvo a mí mismo.
3. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos.
4. Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura; recordando que como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
5. Sólo por hoy haré una buena acción sin decírselo a nadie.
6. Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer; y si me sintiera ofendido procuraré que nadie lo sepa.
7. Sólo por hoy seré feliz, en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en este mundo, sino también en el otro.
8. Sólo por hoy haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9. Sólo por hoy creeré firmemente, aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie existiera en el mundo.
10. Sólo por hoy no tendré temores: De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.
21 abr 2014
Pascua de Resurrección
Después de
tanta lluvia de los ojos;
después de
tanto fuego desatado;
después de
tantas olas de pecado,
por fin el
Sol entre los rayos rojos.
Después de
las tinieblas y sonrojos:
después del
odio que a la Cruz clavado
puso a Jesús
por fin crucificado,
la Luz salió
triunfal de los despojos.
Que Tú eres
Dios, y de la Cruz nacieron
todas las
rosas que en jardín ardían,
mientras tu
Cuerpo era pasto de la pena.
Que Tú eres
Dios, y en el sepulcro vieron
cómo la
Gloria y el Poder nacían,
cuando el
alba vencía la condena.
Elpidio
Ruiz Herrero
Vilanova
de Arousa
ABRIL DE
2014
19 abr 2014
18 abr 2014
SEMANA SANTA 2014
TRIDUO PASCUAL 2014
Día 17 de Abril
JUEVES SANTO:
“El recuerdo del banquete que precedió al éxodo ilumina de un modo especial el ejemplo de Cristo al lavar los pies de los discípulos y la paalabra de Pablo sobre la institución de la Pascua Cristiana de la Eucaristía.
Hora 9:00
- Apertura del templo para recoger ofrendas al Santísimo.
- Eucaristía Solemne de la Cena del Señor, concelebrada y Lavatorio de los pies (Catequistas y jóvenes confirmandos de la Parroquia).
- Preside D. Felipe Redondo Polo.
-Reserva del Santísimo.
Hora 22:30
-Hora Santa por el equipo de Liturgia.
Día 18 de Abril
VIERNES SANTO:
“La acción litúrgica del Viernes Santo llega a su momento culminante en el relato según San Juan de la Pasión de aquel que, como el siervo del Señor anunciado en el libro de Isaías, se ha convertido realmente en el único sacerdote al ofrecerse a si mismo al Padre”.
- Apertura del templo para visitar al Santísimo.
Hora 10:00
- Vía Crucis Solemne (Jóvenes Confirmandos)
Hora 19:00
- Celebración litúrgica del Viernes Santo de la Pasión y Muerte del Señor.
Lectura de la Pasión, Adoración de la Cruz y Comunión.
- Preside D. Felipe Redondo Polo.
Hora 20´00
- Desenclavo y a continuación: Procesión del Santo Entierro, a cargo de
D. Elpidio Ruiz Herrero.
Día 19 de Abril
SÁBADO SANTO DE LA SEPULTURA DEL SEÑOR:
Hora 8:00
- Procesión de la Soledad "Dos Caladiños".
Hora 22:30
- Solemne Vigilia Pascual y presidida por D. Antonio Sineiro Padín (párroco).
- A continuación Ágape festivo de la comunidad.
DOMINGO DE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN:
Hora 10:00
- Eucaristía Solemne de Pascua.
Hora 12:00
- Eucaristía Solemne de Pascua.
- Bautizos Comunitarios
Del 21 al 28 de Abril OCTAVA SOLEMNE DE PASCUA
"Bienaventurados los que crean sin haber visto" (Jn 20, 29b)
13 abr 2014
12 abr 2014
Evangelio día 13: Domingo de Ramos en la Pasión del Señor
De la Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (26,14–27,66):
...C. Durante la cena, Jesús cogió pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:
+ «Tomad, comed: esto es mi cuerpo.»
C.. Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo:
+ «Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre.»...
+ «Tomad, comed: esto es mi cuerpo.»
C.. Y, cogiendo una copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo:
+ «Bebed todos; porque ésta es mi sangre, sangre de la alianza, derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre.»...
...A media tarde, Jesús gritó:
+ «Elí, Elí, lamá sabaktaní.»
C. (Es decir:
+ «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»)
C. Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron:
S. «A Elías llama éste.»
C. Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber. Los demás decían:
S. «Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.»
C. Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu.
Todos se arrodillan, y se hace una pausa
C. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados:
S. «Realmente éste era Hijo de Dios.»
+ «Elí, Elí, lamá sabaktaní.»
C. (Es decir:
+ «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»)
C. Al oírlo, algunos de los que estaban por allí dijeron:
S. «A Elías llama éste.»
C. Uno de ellos fue corriendo; en seguida, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio a beber. Los demás decían:
S. «Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo.»
C. Jesús dio otro grito fuerte y exhaló el espíritu.
Todos se arrodillan, y se hace una pausa
C. Entonces, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, las rocas se rajaron. Las tumbas se abrieron, y muchos cuerpos de santos que habían muerto resucitaron. Después que él resucitó, salieron de las tumbas, entraron en la Ciudad santa y se aparecieron a muchos. El centurión y sus hombres, que custodiaban a Jesús, el ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron aterrorizados:
S. «Realmente éste era Hijo de Dios.»
Comentario de J.A. Pagola
Jesús no fue un suicida ni buscaba el martirio. Nunca quiso el sufrimiento ni para él ni para nadie. Dedicó su vida a combatirlo en la enfermedad, las injusticias, la marginación o la desesperanza. Vivió entregado a “buscar el reino de Dios y su justicia”: ese mundo más digno y dichoso para todos, que busca su Padre.
Los seguidores de Jesús descubrimos el Misterio último de la realidad, encarnado en su amor y entrega extrema al ser humano. En el amor de ese crucificado está Dios mismo identificado con todos los que sufren, gritando contra todas las injusticias y perdonando a los verdugos de todos los tiempos. En este Dios se puede creer o no creer, pero no es posible burlarse de él. En él confiamos los cristianos. Nada lo detendrá en su empeño de salvar a sus hijos.
MARCHA SOLIDARIA PARA REHABILITACIÓN IGREXA DA PASTORIZA
Dende a ARMENTEIRA a VILANOVA
Itinerario:
Mosteiro da Armenteira - Igrexa da Pastoriza
(Variante espiritual do Camiño Portugués a Santiago de Compostela)
Data:
Sábado 31 de Maio de 2014
Todos os pobos teñen un elemento patrimonial que os identifican colectivamente. En Vilanova un dos nosos símbolos é a Igrexa da Pastoriza, ésta require unha urxente atención, debido o seu lamentable estado de abandono. Como xa sabemos, parte do seu tellado derrubouse.
Donde inscribirse:
Donde inscribirse:
Casa Museo de Valle-Inclán
Casa Parroquial
Casa da Cultura do Esteiro
Como se recaudan os fondos:
Cada participante, recibirá no momento da inscripción unha acreditación . Nela deberá ir anotando aquelas persoas ou institucións dispostas a aportar un diñeiro por cada Km. percorrido. É unha forma para que todos poidamos colaborar e participar ainda que non fagamos o camiño, pódese aportar a cantidade que cada un poida e tamén para os que queiran facelo camiño e non teñan diñeiro outros póden axudalos patrocinando a súa marcha solidaria.
Tamén está aberta unha conta en NOVAGALICIABANCO (Sucursal de Vilanova) a nome da Comisión Pro Rehabilitación da Iglexa da Pastoriza: ES75 2080 5070 7030 4001 8708
10 abr 2014
Solemnidad Virgen de los Dolores
Viernes 11 de Abril
A las 10 h. de la mañana:
EUCARISTÍA
A las 7:30 h. de la tarde:
ROSARIO
EUCARISTÍA SOLEMNE
Y PROCESIÓN
Predica el Septenario de la Virgen:
D. Elpidio Ruiz Herrero
Sábado 12 de Abril
A las 7:30 h. de la tarde: ROSARIO, y a continuación:
Celebración comunitaria
y solemne de la UNCIÓN DE ENFERMOS
5 abr 2014
Evangelio día 6: Domingo V de Cuaresma
Del evangelio según san Juan (11,3-7.17.20-27.33b-45):
...Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban: «¡Cómo lo quería!»
Pero algunos dijeron: «Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, ¿no podía haber impedido que muriera éste?»
Jesús, sollozando de nuevo, llega al sepulcro. Era una cavidad cubierta con una losa.
Dice Jesús: «Quitad la losa.»
Marta, la hermana del muerto, le dice: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.»
Jesús le dice: «¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?»
Entonces quitaron la losa.
Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo: «Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.»
Y dicho esto, gritó con voz potente: «Lázaro, ven afuera.»
El muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario.
Jesús les dijo: «Desatadlo y dejadlo andar.»
Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.
Palabra del Señor
Discreción
La palabra
"discreción" arrastra un cortejo de virtudes y de distintos valores, como la
prudencia, el tacto, la mesura, el respeto, la sensibilidad. La discreción,
sobre todo, va del brazo de la reserva, que a su vez tiene por consorte el pudor
el sentido más amplio de la palabra. De hecho existe una intimidad personal, que
ahora se llama privacidad, pero que es algo más profundo porque abarca historia
secreta, interior, exclusiva, vivida por cada uno nosotros. Esta se suele
guardar en el hondón del alma para siempre; pero puede ser nada como señal de
confidencia absoluta otra persona con la que uno está unido por un vínculo de
amor o amistad. Precisamente por eso, violar semejante confesión es un acto
impúdico, una tradición, un sacrilegio respecto a esa realidad sagrada que es
precisamente el amor auténtico. Vicente Huerta
4 abr 2014
No, a la expropiación de la Catedral de Córdoba
El reciente ataque contra Monseñor Rouco ha sido uno más de las agresiones que están padeciendo obispos, sacerdotes y seglares.
Y ahora un gobierno de aparentes demócratas dice que una Catedral no es de la Iglesia católica y quiere apropiársela.
Van a robar. A expropiar edificios enteros. A quedarse con los templos. A apropiarse de las catedrales. Se proponen empezar por la catedral de Córdoba. Dicen que no es de la Iglesia:
Año 550 (aprox.): en el lugar en que se encuentra la actual catedral, los cordobeses construyen una basílica visigótica que consagran a San Vicente.
Año 714: el militar musulmán Musa ibn Nusair, que formaba parte del contingente armado que invadió la Península, ordenó que la mitad de la basílica de San Vicente, conquistada por la fuerza de las armas, se dedicara a los ritos islámicos.
Año 786: los invasores musulmanes deciden apropiarse de toda la basílica, suprimen el culto cristiano, destruyen el templo y construyen sobre sus ruinas una mezquita.
Año 1236: el rey Fernando III el Santo reconquista Córdoba y ordena que en la mezquita sea restablecido el culto cristiano. A continuación cede la titularidad de este templo a la Iglesia.
Año 1523: se construye la basílica cristiana en el centro de la mezquita.
Año 2014: la Junta de Andalucía dice que la Iglesia se ha quedado con un bien que no le pertenece.
Desde mediados del siglo VI la Catedral de Córdoba ha pertenecido a la Iglesia y a los creyentes que la conforman. Y tan solo la fuerza de las armas ha cercenado sus derechos sobre el templo.
2 abr 2014
EVANGELII GAUDIUM DEL SANTO PADRE FRANCISCO
El acompañamiento personal de los procesos de crecimiento
169.
En una civilización paradójicamente herida de anonimato y, a la vez obsesionada por los detalles de la vida de los demás, impudorosamente enferma de curiosidad malsana, la Iglesia necesita la mirada cercana para contemplar, conmoverse y detenerse ante el otro cuantas veces sea necesario. En este mundo los ministros ordenados y los demás agentes pastorales pueden hacer presente la fragancia de la presencia cercana de Jesús y su mirada personal.
La Iglesia tendrá que iniciar a sus hermanos —sacerdotes, religiosos y laicos— en este « arte del acompañamiento », para que todos aprendan siempre a quitarse las sandalias ante la tierra sagrada del otro (cf. Ex1343,5).
Tenemos que darle a nuestro caminar el ritmo sanador de projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión pero que al mismo tiempo sane, libere y aliente a madurar en la vida cristiana.
170.
Aunque suene obvio, el acompañamiento espiritual debe llevar más y más a Dios, en quien podemos alcanzar la verdadera libertad. Algunos se creen libres cuando caminan al margen de Dios, sin advertir que se quedan existencialmente huérfanos, desamparados, sin un hogar donde retornar siempre. Dejan de ser peregrinos y se convierten en errantes, que giran siempre en torno a sí mismos sin llegar a ninguna parte.
169.
En una civilización paradójicamente herida de anonimato y, a la vez obsesionada por los detalles de la vida de los demás, impudorosamente enferma de curiosidad malsana, la Iglesia necesita la mirada cercana para contemplar, conmoverse y detenerse ante el otro cuantas veces sea necesario. En este mundo los ministros ordenados y los demás agentes pastorales pueden hacer presente la fragancia de la presencia cercana de Jesús y su mirada personal.
Tenemos que darle a nuestro caminar el ritmo sanador de projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión pero que al mismo tiempo sane, libere y aliente a madurar en la vida cristiana.
170.
Aunque suene obvio, el acompañamiento espiritual debe llevar más y más a Dios, en quien podemos alcanzar la verdadera libertad. Algunos se creen libres cuando caminan al margen de Dios, sin advertir que se quedan existencialmente huérfanos, desamparados, sin un hogar donde retornar siempre. Dejan de ser peregrinos y se convierten en errantes, que giran siempre en torno a sí mismos sin llegar a ninguna parte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)