24 jul 2016

Decálogo para formar un delincuente en verano

El juez de menores Emilio Calatayud vuelve a sorprendernos con su genial ironía. Esta vez nos explica cómo criar delincuentes veraniegos sin esfuerzo:
Capítulo primero 


Desde su más tierna infancia, dé a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo le pertenece. Y en verano, queridos padres, esforzaos doblemente, así, cuando lleguen septiembre y las clases, os hará una bonita peineta y se quedará en la cama. Por supuesto, que el móvil esté siempre a su disposición, no vaya a ser que le entre un trauma al chiquillo en plenas vacaciones y os denuncie por maltrato psicológico.

 Capítulo segundo 

No se preocupe por la educación ética o espiritual de su hijo. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente. Y en verano no se preocupe por la educación a secas del niño, que esté dando la lata en la piscina hasta las tres de la madrugada y si alguien le riñe, póngase de parte de su hijo.

Capítulo tercero 

Cuando su hijo diga palabrotas y groserías, celébrelo con unas sonoras carcajadas. Eso le animará a hacer cosas todavía más graciosas como tirarse a lo bomba sobre niños más pequeños que están intentando aprender a nadar o hacer equilibrios sobre la barandilla del balcón del apartamento, etc.

Capítulo cuarto 

Nunca riña a su hijo ni le diga que se ha comportado mal. Podría crearle un complejo de culpabilidad. ¡Y a ver quién encuentra un psicólogo en pleno verano para que anime a la criaturita!

Capítulo quinto 

Recoja todo lo que su hijo deje tirado por ahí. Ni se le ocurra obligarle a recoger los bañadores mojados ni las chanclas ni nada, que le puede dar la ciática. Que lo haga la madre que los parió o el ‘pae’… Que los niños están de vacaciones. Seamos comprensivos.

Joaquín Sorolla y Bastida, 1863-1923 

Capítulo 6 

Déjele ver y leer todo lo que salga por el móvil o la tele (porque no creo que se les ocurra coger un libro). Que su cabeza se llene de basura, pero que los cubiertos con los que come estén limpios como los chorros del oro. Por supuesto, no hace falta que el niño se lave las manos o se ponga una camisa para comer después de venir de la playa o la piscina, que igual le da una lipotimia. Y si van a un restaurante, que deje el asiento bien mojado para que el que venga luego lo sienta fresquito.  

Capítulo 7 

Discuta con su mujer o con su marido siempre que pueda y delante de los niños. En verano hay todo el tiempo del mundo para dedicarse a esa práctica tan instructiva para los hijos.

Capítulo 8 

Sed generosos con los niños. Que en verano tengan todo lo que pidan: la barca hinchable, el viaje en pedalo, el parque acuático, los frigodedos para desayunar, comer y cenar, la entrada para la discoteca de adultos… Si lo hacéis así el niño nunca sospechará que para conseguir esas cosas hay que trabajar.

Capítulo 9 

Satisfaga todos sus deseos, apetitos y placeres. El sacrificio y la austeridad podría suponer una frustración más grande que la muerte de ‘Chanquete’. Y eso tampoco es, que la generación de la EGB todavía no se ha recuperado de aquello.

Capítulo 10 

Póngase siempre de su parte en cualquier conflicto que tenga con otros veraneantes. Que destruye una estatua de arena de playa que a un tipo le ha costado dos días levantar y éste le grita, denuncie al artista por agredir psicológicamente a un menor. Hasta ahí podíamos llegar…

Sed felices.

23 jul 2016

Evangelio día 24: Domingo XVII del T.O.




Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (11, 1-13)

Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.»
Él les dijo: «Cuando oréis decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación.”»
Y les dijo: «Si alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche para decirle: “Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle.” Y, desde dentro, el otro le responde: “No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos.” Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?»
Palabra del Señor
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evangelio Comentado por:
José Antonio Pagola
Lc 11, 1-13

REAPRENDER LA CONFIANZA

Lucas y Mateo han recogido en sus respectivos evangelios unas palabras de Jesús que, sin duda, quedaron muy grabadas en sus seguidores más cercanos.  Es fácil que las haya pronunciado mientras se movía con sus discípulos por las aldeas de Galilea, pidiendo algo de comer, buscando acogida o llamando a la puerta de los vecinos.
Probablemente, no siempre reciben la respuesta deseada, pero Jesús no se desalienta. Su confianza en el Padre es absoluta. Sus seguidores han de aprender a confiar como él: «Os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá». Jesús sabe lo que está diciendo pues su experiencia es esta: «quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre».
Si algo hemos de reaprender de Jesús en estos tiempos de crisis y desconcierto en su Iglesia es la confianza. No como una actitud ingenua de quienes se tranquilizan esperando tiempos mejores. Menos aún como una postura pasiva e irresponsable, sino como el comportamiento más evangélico y profético de seguir hoy a Jesús, el Cristo. De hecho, aunque sus tres invitaciones apuntan hacia la misma actitud básica de confianza en Dios, su lenguaje sugiere diversos matices.
«Pedir» es la actitud propia del pobre que necesita recibir de otro lo que no puede conseguir con su propio esfuerzo. Así imaginaba Jesús a sus seguidores: como hombres y mujeres pobres, conscientes de su fragilidad e indigencia, sin rastro alguno de orgullo o autosuficiencia. No es una desgracia vivir en una Iglesia pobre, débil y privada de poder. Lo deplorable es pretender seguir hoy a Jesús pidiendo al mundo una protección que solo nos puede venir del Padre.
«Buscar» no es solo pedir. Es, además, moverse, dar pasos para alcanzar algo que se nos oculta porque está encubierto o escondido. Así ve Jesús a sus seguidores: como «buscadores del reino de Dios y su justicia». Es normal vivir hoy en una Iglesia desconcertada ante un futuro incierto. Lo extraño es no movilizarnos para buscar juntos caminos nuevos para sembrar el Evangelio en la cultura moderna.
«Llamar» es gritar a alguien al que no sentimos cerca, pero creemos que nos puede escuchar y atender. Así gritaba Jesús al Padre en la soledad de la cruz. Es explicable que se oscurezca hoy la fe de no pocos cristianos que aprendieron a decirla, celebrarla y vivirla en una cultura premoderna. Lo lamentable es que no nos esforcemos más por aprender a seguir hoy a Jesús gritando a Dios desde las contradicciones, conflictos e interrogantes del mundo actual.


CAMPURB 2016- Viernes 22


SABOREAR EL DON DE LA VIDA


en la fe, esperanza y caridad cristiana a través de 

nuestra gran patrona santa Paula Frassinetti 













21 jul 2016

Campurb 2016 - Jueves

“SABOREAR EL DON DE LA VIDA” 

en las riquezas vitales que nos aportan nuestras playas y mares.

CAMPURB 2016 - Miércoles 20

SABOREAR EL DON DE LA VIDA 

CUIDANDO DE ELLA.


Jornada para APRENDER LAS SEÑALES DE TRÁFICO Y APRENDER A RESPETARLAS para así saber cuidar de nuestra vida y de la de los demás.









20 jul 2016

CAMPURB 2016 (Martes 19)

“SABOREAR EL DON DE LA VIDA


 EN LA DIVERSIÓN”



Divertirnos sana, gozosa y alegremente buscando por el pueblo las pistas que nos lleven a la meta.

19 jul 2016

CAMPURB 2016 LUNES 18

SABOREAR EL DON DE LA VIDA 

EN LA  AMISTAD”.

Jornada para conocernos, saboreando la  dulzura de una sana y gozosa amistad.






15 jul 2016

“Condenamos de la manera más absoluta toda manifestación de locura homicida, de odio, de terrorismo, de ataque contra la paz”


PapaFranciscoNizaok_AlanHoldren_ACIPrensa_15072016

PARÍS, 15 Jul. 16 / 01:32 am (ACI).- El Director de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Federico Lombardi, señaló que el Papa Francisco expresa su solidaridad con el sufrimiento de las víctimas y toda Francia, además de condenar toda “locura homicida”, tras el atentado de Niza que hasta el momento ha cobrado la vida de unas 80 personas y que ha dejado a otras 100 heridas. En una declaración dada a conocer por Radio Vaticana este 15 de julio, el P. Lombardi afirmó que “hemos seguido esta noche, con grandísima preocupación, las terribles noticias que venían de Niza”. “Manifestamos entonces, de parte del Papa Francisco y nuestra, toda la participación y solidaridad en los sufrimientos de las víctimas y de todo el pueblo francés, en aquel que debía ser un gran día de fiesta”, prosiguió. “Condenamos de la manera más absoluta toda manifestación de locura homicida, de odio, de terrorismo, de ataque contra la paz”, concluyó el vocero del Vaticano.
Alrededor de las 11:20 p.m. (hora local) un camión arrolló el paseo marítimo a la altura de la plaza de Masséna, donde a esa hora se reunía una gran cantidad de gente para ver los fuegos artificiales por el día nacional de Francia que se celebra el 14 de julio. Según una primera reconstrucción, el homicida que conducía el camión disparaba sobre la gente mientras iba en zig zag para pasar por encima de las personas que estaban en el lugar. Algunos testigos, señala Radio Vaticana, afirman que lo escucharon gritar “Allah Akhbar” (Alá es grande), antes de ser asesinado. El conductor fue finalmente abatido por la policía. Las autoridades informan que dentro de la cabina del camión se encontró el documento de identidad de un hombre de 31 años de nacionalidad francesa y origen tunecino; y se investiga si correspondía al responsable del atentado.
  • Ninguna organización ha reivindicado aún el atentado terrorista. La agencia AFP da cuenta de al menos 84 muertos como resultado de estos lamentables hechos.
  • Entre los muertos, informa CNN, hay varios niños, mientras que FoxNews indica que también hay dos ciudadanos estadounidenses.
  • Los testigos hablan de hasta 100 vehículos de emergencia que llegaron al lugar para atender a las víctimas que quedaron tendidas en una distancia de unos dos kilómetros por donde pasó el camión.
  • En un mensaje dirigido al pueblo francés, el Presidente François Hollande afirmó que lo ocurrido en Niza ha sido claramente un atentado terrorista y que el estado de emergencia, que estaba por concluir, se extenderá durante tres meses más.
  • Distintos jefes de Estado como Barack Obama de Estados Unidos,Enrique Peña Nieto de MéxicoJuan Manuel Santos de Colombia yMariano Rajoy de España, entre otros, han expresado su solidaridad con Francia y su firme condena ante estos lamentables hechos.

14 jul 2016

Evangelio día 17: Domingo XVI del T.O.

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (10, 38-42)

"La mejor parte... que en ti resuene el evangelio!

En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Ésta tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra.
Y Marta se multiplicaba para dar abasto con el servicio; hasta que se paró y dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano.»
Pero el Señor le contestó: «Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán.»
Palabra del Señor

Conozcamos los artículos de los Derechos Humanos

Artículo 19

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras
, por cualquier medio de expresión.

Educar con el ejemplo


9 jul 2016

Conozcamos los artículos de LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 18

    

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Educar en la realidad

Por Catherine L'Ecuyer
Publicado en Mente Sana, mayo 2015



 Los niños aprenden en contacto con la realidad, no con un bombardeo de estímulos externos perfectamente diseñado. Tocar la tierra húmeda o mordisquear y oler una fruta deja una huella en ellos que ninguna tecnología puede igualar. Acompañémoslos con nuestro ejemplo y atención.

Los niños nacen con asombro, con un deseo innato por conocer. ¿Y qué es lo que causa asombro? La belleza de la realidad. El cerebro humano está hecho para aprender en clave de realidad y los hechos nos indican que los niños aprenden a través de experiencias sensoriales concretas que no solamente les permiten comprender el mundo, sino también comprenderse a sí mismos. Todo lo que los niños tocan, huelen, oyen, ven y sienten deja una huella en su mente, en su alma, a través de la construcción de su memoria biográfica que pasa a formar parte de su sentido de identidad.

Los últimos estudios en neurociencia confirman que la memoria semántica (de conocimientos conceptuales: lo que nos dicen y nos explican) y la memoria biográfica (de los acontecimientos vividos a través de las experiencias sensoriales) no están diferenciadas en la infancia. Esta separación se irá produciendo a lo largo de la adolescencia, lo que nos indica que los niños no aprenden las cosas a través de explicaciones abstractas, sino que necesitan experiencias reales, vivencias y relaciones interpersonales en directo. Son esas experiencias las que les dejan huella. Por lo tanto, es fundamental que nos preguntemos qué tipo de experiencias estamos dando a nuestros hijos. Durante muchos años, hemos hablado de la importancia de la estimulación temprana en el sistema educativo: bits de inteligencia, circuitos de psicomotricidad para “estimular” el movimiento... Todo ello para garantizar que nuestros hijos sean “superinteligentes”, quizá incluso unos genios. Ahora, recurrimos al uso de iPads para “estimular” su inteligencia a través de aplicaciones que llevan las riendas ante la mirada pasiva de nuestros hijos. O aprenden idiomas a través del DVD y se familiarizan con los animales con fichas que pintan en clase sin salirse de la raya.
 
Es preciso un cambio de paradigma. ¿En qué ha de consistir? En primer lugar, hemos de re-descubrir la realidad cotidiana como un lugar de aprendizaje “natural”. La granja, el mercado, las calles, el río... Nuestros hijos han de ver su sombra, sentir la lluvia, oler el bosque, probar la sal y la pimienta; aprender los colores a partir de la realidad (el rojo de una manzana, el gris del asfalto, el azul del cielo), no de las fichas del colegio. Han de poder llenar una hoja en blanco, no limitarse a pintar “dentro de las líneas”.

También hemos de convencernos de que los niños aprenden a través de “lo humano”, no de la realidad virtual. Por ejemplo, para aprender un idioma, los niños necesitan escucharlo de los labios de una persona que les quiera (su principal cuidador). De hecho, los estudios confirman que los niños pequeños no aprenden idiomas con CD ni DVD y que esos medios pueden contribuir, incluso, a la reducción de su vocabulario. Es más, algunos estudios confirman que existe un déficit de aprendizaje cuando un niño pequeño aprende a través de la pantalla en vez de “en directo”.


En tercer lugar, no hay que olvidar que los niños aprenden a partir del ejemplo, no de los discursos. Los padres transmiten las virtudes que encarnan con sus propias vidas, no las que detallan con largas explicaciones. Si les decimos que dejen de gritar, pero se lo decimos gritando, nuestras palabras pierden sentido. Susurrando conseguiríamos mejores resultados.

Finalmente, las criaturas calibran la realidad a través de nuestra mirada. Por eso decimos que los niños “lo ven todo”. Su sensibilidad les hace percibir nuestros estados de ánimo, que hacen suyos sin filtros. Por ejemplo, ¿qué hace un niño cuando escucha una palabrota en la frutería? Enseguida nos mira, pendiente de nuestra reacción. Si nos reímos, el niño se reirá. Si nos indignamos, se indignará. Y si le decimos que eso no se hace pero que esa persona se despistó, hará suya esa conclusión. Una gran parte de nuestro trabajo como educadores se realiza con la mirada, porque nuestros niños van construyendo su personalidad y su actitud ante la vida a través de esas miradas. Como reza el dicho, “quien no entiende una mirada, tampoco entenderá una larga explicación”. En ese sentido, la sensibilidad que los niños tienen para interpretarlas es clave.


En definitiva, hemos de cuidar de forma muy especial la experiencia sensorial (oír, ver, tocar, oler...) que tienen nuestros hijos durante la infancia. En lugar de apoyarnos en el mundo virtual, hemos de esforzarnos para que consoliden su vínculo de apego con nosotros y con sus maestros. En vez de optar por ofrecerles una gran cantidad de estímulos, hemos de apostar por la belleza de las experiencias que les estamos regalando, porque el aprendizaje verdadero ocurre cuando un niño es capaz de sentir las realidades sencillas que le rodean y deslumbrarse ante ellas.

Las ideas de este artículo están desarrolladas más a fondo en el libro Educar en la realidad (2ª ed., Plataforma).

Dibujante Fano - Entrevista RTVE

8 jul 2016

Evangelio día 10: Domingo XV del T.O.

Déjate de rodeos, mira hacia abajo, bájate de la burra y sirve al herido…


Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (10,25-37)

En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?»
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?»
Él contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.»
Él le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.»
Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?»
Jesús dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él, y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta.” ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?»
Él contestó: «El que practicó la misericordia con él.»
Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»
Palabra del Señor

Oración por los refugiados






      Señor, Dios. Tú, que has creado todos los pueblos a tu imagen, te adoramos. Elevamos nuestros corazones y nuestras voces hacia Ti.
Te pedimos por los países y los pueblos, de donde han huido los refugiados. Que la paz entre los pueblos, la reconciliación a todos los niveles, y el desarrollo humano para todos, pueda convertirse en realidad.
         Te pedimos por los países de origen de todos los emigrantes, que buscan mejores condiciones de vida, para ellos y para sus familias. Te pedimos por sus jefes, para que se comprometan con el bienestar de su pueblo.
        Te pedimos por los “extranjeros” que viven en nuestros países, que terminan en los suburbios y en los barrios pobres de las grandes ciudades, donde comparten su vida con los marginados o con los que están sin trabajo.
       Te pedimos por todos los que tienen el poder de decidir los acuerdos y las leyes internacionales. Que miren, no sólo por los intereses de sus propios países, sino que tomen en consideración la situación de los países pobres del mundo. Abre nuestros corazones, nuestras casas, y nuestras iglesias a los extranjeros, refugiados, y a todos los que buscan asilo político. Que se sientan acogidos e integrados en nuestra sociedad.
    Te pedimos por todos los cristianos y por los hombres y mujeres de buena voluntad. Que la comunidad cristiana nacida de Pentecostés, en la “diferencia de culturas”, se abra a los emigrantes, no sólo para acogerlos, sino sobre todo para crear la “comunión” entre las diferentes comunidades, y vivir así la universalidad de la Iglesia
Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor, que era un refugiado y que ha plantado su tienda entre nosotros.
Fuente: Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África. smnda.org

6 jul 2016

Vamos a la playa, pero con respeto...


La importancia de los pequeños gestos


SEBASTIÁN POLO

La importancia de las cosas radica casi siempre en los pequeños gestos, un gesto hace lo que hacen la suma de muchos y en este punto es donde todos podemos hacer un esfuerzo.

 Cada día somos más las personas que creemos que el respeto al medio ambiente es generar una esperanza nueva en el futuro de las generaciones venideras. Nuestro país necesita creer y nuestro entorno es único en toda Europa. Con pequeños gestos podemos mejorar ostensiblemente nuestro entorno. Tenemos un clima envidiable y una orografía maravillosa. Tenemos y muchas veces olvidamos. Paseamos por el campo y vemos bolsas de plástico, vamos a la playa y nos encontramos colillas, ¿tan difícil es respetar nuestro entorno? ¿tanto cuesta no tirar un papel al suelo? Son pequeños gestos y están al alcance de nuestra mano.

Es verdad que cada vez reciclamos más, cada vez utilizamos más la bicicleta, cada vez más miramos nuestro entorno con otros ojos y nos maravillamos de los parajes que tenemos. Cada vez más y sin embargo nos queda mucho por hacer. Hace unos años hablar del medio-ambiente era como hablar de la nieve en el desierto, hoy son los jóvenes y los más pequeños los que comienzan a imponer una nueva ley; la de contar con el medio ambiente. Debemos aprender y potenciar estos nuevos comportamientos.

Existen cosas en la vida que no cuestan nada: sentir el aire puro entrando en los pulmones, escuchar el canto de los pájaros y el despertar de las montañas, a veces el estrés de la vida hace que nos olvidemos que el mundo es un lugar increíble. 

España tiene un deber en las políticas verdes, todavía no hemos entendido que el respeto al medioambiente es rentable y que existe toda una industria por explotar que puede generar muchos puestos de trabajo y generar un futuro de bienestar. En muchos paises de Europa se paga por los residuos, es decir venden los residuos y se reutilizan como combustibles o para generar nuevos productos, existe toda una economía fuerte a su alrededor. Nosotros aquí todavía pagamos por enterrarlos, allí cobran, aquí pagamos. Unos generan riqueza, otros la enterramos y perdemos dinero.
Esta crisis que atravesamos en España y en el mundo quizá sirva para que nos demos cuenta que tenemos un sistema que ha funcionado de espaldas al medio ambiente, cuesta menos una multa por contaminar que mejorar las instalaciones para no hacerlo y quizá sea el momento de entender que la suma de nuestro entorno, de nuestro medioambiente puede ser un plus en nuestra economía.
Acordémonos de los pequeños gestos y si cada día nos acordamos de uno imaginaos lo que podemos mejorar. La naturaleza es agradecida, un pequeño detalle es un gran paso. Ojalá seamos capaces de dar muchos.


1 jul 2016

Una Vida de Película – Fano y Unai Quiros

01_dios_director_colorDel blog Odres Nuevos

Hola a Todos, Paz y Bien
Os comparto este buenísimo material que ha preparado Fano, para los Campamentos infantiles y juveniles de la Diócesis de Málaga, y al que le ha puesto música Unai Quiros: “UNA VIDA DE PELÍCULA“.
Queridos amigos: os comparto un proyecto precioso en el que mi amigo Unai ha puesto todo su talentazo con una canción y un vídeo precioso:
Este año en los campamentos despertaremos a los niños y jóvenes con bandas sonoras de película ambientaremos las veladas y los juegos viviendo aventuras de cine. La catequesis nos regalará al verdadero protagonista Jesús, los efectos especiales procederán del Espíritu Santo, el guión será el evangelio…y dios padre dirigirá la aventura de su misericordia ” en busca del alma perdida”… Este proyecto nace del proyecto compartido de 14 parroquias de la diócesis que desde la delegación de infancia y juventud pronto compartiremos todos los materiales para trabajar con nuestros niños y jóvenes. Lo compartimos con alegría y nos sentimos al servicio de la iglesia que nos hace familia y miembros del mejor reparto…
besos a todos y sigamos rodando
Patxi V. FANO

Evangelio día 3: Domingo XIV del T.O.

"Id a llenar los corazones"

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (10,1-20)

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa.” Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: “Está cerca de vosotros el reino de Dios.” Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: “Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios.” Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo.»
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.»
Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo.»
Palabra del Señor

Comentario de A. Pagola

PORTADORES DEL EVANGELIO

Lucas recoge en su evangelio un importante discurso de Jesús, dirigido no a los Doce sino a otro grupo numeroso de discípulos a los que envía para que colaboren con él en su proyecto del reino de Dios. Las palabras de Jesús constituyen una especie de carta fundacional donde sus seguidores han de alimentar su tarea evangelizadora. Subrayo algunas líneas maestras.
«Poneos en camino»
Aunque lo olvidamos una y otra vez, la Iglesia está marcada por el envío de Jesús. Por eso es peligroso concebirla como una institución fundada para cuidar y desarrollar su propia religión. Responde mejor al deseo original de Jesús la imagen de un movimiento profético que camina por la historia según la lógica del envío: saliendo de sí misma, pensando en los demás, sirviendo al mundo la Buena Noticia de Dios. «La Iglesia no está ahí para ella misma, sino para la humanidad»(Benedicto XVI).
Por eso es hoy tan peligrosa la tentación de replegarnos sobre nuestros propios intereses, nuestro pasado, nuestras adquisiciones doctrinales, nuestras prácticas y costumbres. Más todavía, si lo hacemos endureciendo nuestra relación con el mundo. ¿Qué es una Iglesia rígida, anquilosada, encerrada en sí misma, sin profetas de Jesús ni portadores del Evangelio?
«Cuando entréis en un pueblo… curad a los enfermos y decid: está cerca de vosotros el reino de Dios»
Esta es la gran noticia: Dios está cerca de nosotros animándonos a hacer más humana la vida. Pero no basta afirmar una verdad para que sea atractiva y deseable. Es necesario revisar nuestra actuación: ¿qué es lo que puede llevar hoy a las personas hacia el Evangelio?, ¿cómo pueden captar a Dios como algo nuevo y bueno?
Seguramente, nos falta amor al mundo actual y no sabemos llegar al corazón del hombre y la mujer de hoy. No basta predicar sermones desde el altar. Hemos de aprender a escuchar más, acoger, curar la vida de los que sufren… solo así encontraremos palabras humildes y buenas que acerquen a ese Jesús cuya ternura insondable nos pone en contacto con Dios, el Padre Bueno de todos.
«Cuando entréis en una casa, decid primero: Paz a esta casa»
La Buena Noticia de Jesús se comunica con respeto total, desde una actitud amistosa y fraterna, contagiando paz. Es un error pretender imponerla desde la superioridad, la amenaza o el resentimiento. Es antievangélico tratar sin amor a las personas solo porque no aceptan nuestro mensaje. Pero ¿cómo lo aceptarán si no se sienten comprendidos por quienes nos presentamos en nombre de Jesús?

E Più Ti Penso- Andrea Bocelli y Ariana Grande