13 jun 2016

Papa Francisco condena el horrible y absurdo atentado en Orlando

VATICANO, 12 Jun. 16 / 12:59 pm (ACI).- El Papa Francisco ha enviado un mensaje con motivo del terrible ataque perpetrado en la madrugada de este domingo en Orlando, que ha dejado 50 muertos y 53 heridos.

El vocero y director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, ha enviado una nota a los medios de información en la que asegura que “la terrible matanza sucedida en Orlando, con un número altísimo de víctimas inocentes, ha suscitado en el Papa Francisco y en todos nosotros los sentimientos más profundos de condena, dolor y preocupación frente a este nueva manifestación de locura homicida y odio insensato”.
Nosotros desde nuestro Blog también condenamos la matanza.

Adrián Martín Vega



Joven artista Malagueño de Vélez-Málaga ganador del 2º concurso de talentos para niños "Mama quiero ser artista". Nació con Hidrocefalia y una malformación congénita en los brazos. Vive enamorado de la música y es feliz encima de un escenario, en este vídeo con fragmentos nuevos canta la canción de Rosario Flores "Qué Bonito" junto a su hermana Sonia.

Imprimir carácter

Leemos en el Blog Familia actual

Se podría decir que la tarea de educar consiste en imprimir carácter.
“Carácter” significa en griego “marca”, por eso el carácter se imprime. El temperamento, en cambio, se tiene, se nace con él; en muchos casos, se hereda. Este nos da una temperatura personal determinada, una disposición blanda o dura a recibir la marca. Por eso, el carácter no se graba en todas las personas de la misma manera: la forma de quedar marcados depende de nosotros mismos, de lo que hagamos con nuestro temperamento, de la educación que recibamos, de los hábitos que adquiramos, del estilo con que nos acostumbremos a responder a los estímulos, de la forma que tengamos de superar los obstáculos que van apareciendo en el camino…
El temperamento no determina el carácter, aunque sí lo impulsa, le proporciona, podríamos decir, temperatura. Al contrario, es el carácter, esas marcas que se van grabando en nuestra forma de ser, las que le dan un estilo determinado. 
Así, dos personas con un fuerte temperamento, o dicho de otra forma, con una temperatura bastante elevada, que se enfrentan al mismo obstáculo, por ejemplo, un fracaso –vale que nos hayan roto un juguete, un suspenso en matemáticas, una bronca del jefe o una mala inversión–, sienten ambas lo mismo: un calor inmenso que les impulsa a reaccionar de manera impetuosa.
Una de ellas sí que lo hace así: se enfada con el compañero, con el profesor, con el jefe o consigo misma, dice lo que no tiene que decir y hace lo que no debe hacer. Después, probablemente, se arrepiente y tiene que volver sobre sus propios pasos y arreglar lo que había roto en un acceso de mal humor. Eso le ha ocurrido muchas veces, porque no se ha acostumbrado a doblegar su temperamento, sino que se ha dejado llevar por él, y ha convertido en carácter ese mal carácter.
La otra, sin embargo, conoce bien su temperatura, y por eso, se ha habituado a enfriarla antes de actuar. Sabe que si se deja llevar por ese fuego repentino, después tendrá que ir apagando los pequeños o grandes incendios que haya causado. Así que encauza el calor a través de las marcas o surcos que ha ido imprimiendo a lo largo del tiempo, de modo que no dice ni hace lo que no quería decir ni hacer, sino que concentra su energía, que es mucha, en buscar soluciones.
El mismo temperamento conforma dos caracteres distintos, dos “yoes” marcados por diferentes estilos. Las dos personas han inventado formas personales de enfrentarse a los mismos obstáculos, se han habituado a responder de una determinada manera. Podríamos decir que cada cual utiliza la temperatura a su manera.
La tarea de educar consiste en conocer el temperamento de nuestros hijos para imprimir su mejor carácter.

12 jun 2016

Que el espíritu de Santa Paula acompañe nuestro camino...

 TU ME ENSEÑASTE A VOLAR 


De Alfonso López Menéndez
Canónigo del Real Sitio de Covadonga

 Hay personas a las que el mundo se les queda irremediablemente pequeño. No son muchos, pero Paula está en la lista. ¿Dificultades, cansancios, persecuciones, malentendidos, incomprensiones?  "Voluntad de Dios, tú eres mi paraíso" enseñó con su vida a sus hijas, sabiendo que dejarse vencer no estaba en sus planes... ¿La prueba? Cuando por sorpresa llegó el telegrama a todas las casas doroteas anunciando su marcha al cielo: "Generale in Paradiso", ya nada podía parar aquella "focaccia" compartida entre temores y alegrías... Paula había contagiado la semilla a muchas más mujeres dispuestas a llenar el mundo de esa luz, de plenitud, vida y libertad ¡Ella se había hecho irresistible!

Solemnidad al Sagrado Corazón de Jesús

Demos gracias a Dios, nuestro Padre,
por el infinito amor que nos ha mostrado
en el Corazón de su Hijo Jesús.

Oh Dios Padre, Dios con corazón:
Tú has hecho visible tu amor en tu Hijo, 
hombre como nosotros excepto en el pecado,
y por medio de él te has unido a nosotros
con un vínculo de amor fiel.


Acepta nuestra acción de gracias
y ayúdanos a reflexionar sobre tu mismo amor,
para que, como tú y como tu Hijo Jesús,
no tengamos miedo de mostrar 
afecto y preocupación por nuestros hermanos
y de prestarles generoso servicio
aunque el hacerlo nos traiga inconvenientes.


Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.

Evangelio día 12: Domingo XI del T.O.

Me perdonas mucho, me quieres mucho, me alegras mucho…Gracias

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (7,36–8,3)

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume.
Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.»
Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.»
Él respondió: «Dímelo, maestro.»
Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?»
Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.»
Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.»
Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.»
Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.»
Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?»
Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»
Después de esto iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.
Palabra del Señor
Comentario de Pagola
Simón contempla horrorizado la escena. ¡Una mujer pecadora tocando a Jesús en su propia casa! No lo puede soportar: aquel hombre es un inconsciente, no un profeta de Dios. A aquella mujer impura habría que apartarla rápidamente de Jesús.
Sin embargo, Jesús se deja tocar y querer por la mujer. Ella le necesita más que nadie. Con ternura especial le ofrece el perdón de Dios, luego la invita a descubrir dentro de su corazón una fe humilde que la está salvando. Jesús solo le desea que viva en paz: «Tus pecados te son perdonados… Tu fe te ha salvado. Vete en paz».
Los evangelios destacan la acogida y comprensión de Jesús a los sectores más excluidospor casi todos de la bendición de Dios: prostitutas, recaudadores, leprosos… Su mensaje es escandaloso: los despreciados por los hombres más religiosos tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios. La razón es solo una: son los más necesitados de acogida, dignidad y amor.
Algún día tendremos que revisar, a la luz de este comportamiento de Jesús, cuál es nuestra actitud en las comunidades cristianas ante ciertos colectivos como las mujeres que viven de la prostitución o los homosexuales y lesbianas cuyos problemas, sufrimientos y luchas preferimos casi siempre ignorar y silenciar en el seno de la Iglesia, como si para nosotros no existieran.
No son pocas las preguntas que nos podemos hacer:
¿Dónde pueden encontrar entre nosotros una acogida parecida a la de Jesús?
¿A quién le pueden escuchar una palabra que les hable de Dios como hablaba él?
¿Qué ayuda pueden encontrar entre nosotros para vivir su condición sexual desde una actitud responsable y creyente?
¿Con quiénes pueden compartir su fe en Jesús con paz y dignidad?
¿Quién es capaz de intuir el amor insondable de Dios a los olvidados por todas las religiones?
__________________

8 jun 2016

LA CUADRI DEL HOSPI

“La Cuadri del Hospi” consideró importante difundir un vídeo para dar a conocer el cáncer infantil y pensó en la canción de Fito por la frase «La vida es algo que hay que morder».
Los objetivos de esta asociación son:
  1. CONTRIBUIR A NORMALIZAR LA IMAGEN Y VIDA DEL NIÑO ONCOLÓGICO Y SUS FAMILIAS.
  2. ORGANIZAR Y PROMOCIONAR INICIATIVAS QUE CONTRIBUYAN A FACILITAR LA VIDA DEL DÍA A DÍA DE LOS NIÑOS ONCOLÓGICOS DEL HU DE CRUCES-BARAKALDO Y SUS FAMILIAS.
  3. RECAUDAR FONDOS PARA PROMOVER ESTUDIOS E INVESTIGACIONES MÉDICO-CIENTÍFICAS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL.
  4. CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN EN GENERAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE MÉDULA OSEA.



Este vídeo forma parte de un proyecto benéfico de recaudación de fondos para la investigación del cancer infantil organizado por la asociación de padres y madres de niños oncológicos "La Cuadri del Hospi". http://www.lacuadridelhospi.org/

5 jun 2016

Día mundial del medio ambiente


La deforestación es una de las causas más importantes del cambio climático. En los últimos 10 años se han destruido 13 millones de hectáreas de bosques y selvas tropicales. ¿Vamos a continuar este ritmo destructivo hasta que sea demasiado tarde?

4 jun 2016

La idea de Europa

El papa Francisco ha compartido con numerosos mandatarios europeos cómo son sus sueños y esperanzas sobre Europa. Se trata de nueve ideas que reflejarían “un nuevo humanismo”, o en otras palabras, la apuesta de Francisco para fortalecer el proyecto europeo. Así lo afirmó hoy, en el discurso de agradecimiento por el premio internacional Carlomagno, galardón anual con el que la ciudad de Aquisgrán (Alemania) ha reconocido el trabajo del papa por la integración europea.

[1] Sueño una Europa joven, capaz de ser todavía madre: una madre que tenga vida, porque respeta la vida y ofrece esperanza de vida.

[2] Sueño una Europa que se hace cargo del niño, que como un hermano socorre al pobre y a los que vienen en busca de acogida, porque ya no tienen nada y piden refugio.

[3] Sueño una Europa que escucha y valora a los enfermos y a los ancianos, para que no sean reducidos a objetos improductivos de descarte.

[4] Sueño una Europa, donde ser emigrante no sea un delito, sino una invitación a un mayor compromiso con la dignidad de todo ser humano.

[5] Sueño una Europa donde los jóvenes respiren el aire limpio de la honestidad, amen la belleza de la cultura y de una vida sencilla, no contaminada por las infinitas necesidades del consumismo;

[6] donde casarse y tener hijos sea una responsabilidad y una gran alegría, y no un problema debido a la falta de un trabajo suficientemente estable.

[7] Sueño una Europa de las familias, con políticas realmente eficaces, centradas en los rostros más que en los números, en el nacimiento de hijos más que en el aumento de los bienes.


[8] Sueño una Europa que promueva y proteja los derechos de cada uno, sin olvidar los deberes para con todos. 

[9] Sueño una Europa de la cual no se pueda decir que su compromiso por los derechos humanos ha sido su última utopía”.

Todo lo mejor es gratis


Un claro mensaje

Famosos, belleza, novios pérfidos y perlas de bisutería


Por Catherine L'Ecuyer

Hace unos días pasaba por la peluqueria, esa cita periódica en la que se nos para el tiempo, nos olvidamos de todo y intentamos desconectar de la vida ajetreada. Se me ocurre ponerme al día de la vida de los famosos.


Belén Esteban dice que va a demandar a Toño. ¿Quién es Toño?, me pregunto. Bueno, que más da quien es Toño, me respondo a mi misma. Parece ser que Ana Obregón solo cobra 300 euros por actuación y eso es indicador de que lo está pasando muy mal. El conde Lecquio, en su defensa afirma que eso no es cierto. Iker ha sido abucheado en Oporto y dicen que la culpa es de Sara porque "se cree que es la nueva Victoria Beckam". Tom Cruise tiene la cara hinchada, unos especulan si no habrá abusado del botóx, otros se preguntan si no será por sobrepeso. La Pantoja sigue en la cárcel. 

Me deprimo y abandono la prensa rosa. Cojo el diario y empiezo a hojear... Aranxa Sánchez cuenta como ha sido echada a patadas del tanatorio en el funeral de su padre. Cierro enérgicamente el diario y me pregunto ¿por qué tengo yo que estar al corriente de esas intimidades, de esas desgracias? Me siento fatal, fuera de lugar. Vuelvo a coger la prensa rosa para olvidarme del disgusto y me pregunto a mi misma "¿por qué disfruta tanto la gente con las desgracias ajenas?" Por qué ha pasado la cultura popular en los últimos dos años, a una especie de adulación ciega hacia el poderoso y el famoso, a una especie de sospecha y de morbo viendo sus grandes caídas? Veo la foto de Iñaki Urdangarin y me da pena verle con tan mala cara. Pienso en todos los casos de corrupción que han desalojado de su inmunidad a todos los hasta ahora "intocables". Es el fin de la era de la doctrina Botín. Ahora, lo que gusta y vende, es que Leticia compre sus zapatos en Zara.

¿Qué más explica que la gente disfruta tanto de las desgracias ajenas? ¿Por qué vende tanto eso? Sigo ojeando y encuentro la segunda explicación. "Son mis piernas y mi pelo, devuélvelas, le dice Cindy Crafford a su hija, en un reportaje fotográfico que pone en evidencia el fin de la silueta de pasarela de la madre. El tiempo pasa, y esas revistas cuentan melancólicamente como la belleza cosmética se ha ido marchitando. Todos los famosos pasaran por ahí, y todos dedicaran sus últimos reportajes a explicar como fueron de guapos en sus mejores tiempos.

Las modas, la belleza cosmética, el éxito, la riqueza, la fama, todo eso está programado en nuestra frágil naturaleza para la obsolescencia y la efimeridad. En el fondo, lo sabemos, y por eso nos fastidia profundamente que la gente actúe como si no fuera algo prestado. "Ahora me tocan a mi esas piernas y ese pelo" responde la hija de Crafford a su madre. Y aquellas bellezas cosméticas volverán a acaparar las miradas envidiosas y admiradas de nuestras hijas, y la historia se repite de nuevo.

Ojalá sepamos hablar de belleza con nuestros hijos antes de que la industria de la belleza hable con ellos. Ojalá sepamos transmitirles una sana sospecha ante todo lo efimero y lo pasajero, tanto suyo como ajeno, para que nunca sean novios, novias pérfidos, o sus víctimas.

Es pérfido aquel amante vulgar que se enamora más del cuerpo que del alma, pues ni siquiera es estable, al no estar enamorado tampoco de una cosa estable, ya que tan pronto como se marchita la flor del cuerpo del que estaba enamorado, "desaparece volando" tras violar muchas palabras y promesas. En cambio el que está enamorado de un carácter que es bueno permanece firme a lo largo de toda su vida, al estar íntimamente unido a algo estable. (Platón, El Banquete)

Que nuestros hijos nunca se dejen impresionar y seducir por un pelo o una silueta perfecta, por una gran fortuna o por el poder, por las modas de lo que "se lleva". Al final, todos somos terriblemente vulnerables y más vale tener los dos pies en el suelo que volar con alas prestadas que un caprichoso y receloso publico nos reclamará a mitad de vuelo.

Cierro la revista y me pregunto… ¿Qué es la belleza cosmética? ¿Qué es el prestigio y la fama? ¿Qué es la riqueza y el poder? Son perlas de bisutería con las que intentamos llenar el Gran Cañon, que es el espacio de belleza verdadera al que aspira nuestro a la vez miserable, sediento y maravilloso corazón humano.

Evangelio día 5: Domingo X del T.O.


Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (7,11-17)

En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín, e iban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores.» Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.» La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea entera.
Palabra del Señor

28 may 2016

ADORA Y CONFÍA 
Teilhard de Chardin 


No te inquietes por las dificultades de la vida, por sus altibajos, por sus decepciones, por su porvenir más o menos sombrío. 

Quiere lo que Dios quiere.

 Ofrécele en medio de inquietudes y dificultades el sacrificio de tu alma sencilla que, pese a todo, acepta los designios de su providencia. 
Poco importa que te consideres un frustrado si Dios te considera plenamente realizado, a su gusto. 

Piérdete confiado ciegamente en ese Dios que te quiere para sí. Y que llegará hasta ti, aunque jamás lo veas. Piensa que estás en sus manos, tanto más fuertemente cogido, cuanto más decaído y triste te encuentres.

 Vive feliz. Te lo suplico. Vive en paz. Que nada te altere. Que nada sea capaz de quitarte tu paz. Ni la fatiga psíquica. Ni tus fallos morales.

 Haz que brote, y conserva siempre sobre tu rostro, una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor continuamente te dirige. Y en el fondo de tu alma coloca, antes que nada, como fuente de energía y criterio de verdad, todo aquello que te llene de la paz de Dios. 

Recuerda: cuanto te deprima e inquiete es falso. Te lo aseguro en el nombre de las leyes de la vida y de las promesas de Dios. Por eso, cuando te sientas apesadumbrado, triste, adora y confía.. 

No debemos callar

Una comunidad que canta y alaba al Señor (Por Manolo López)


27 may 2016

Evangelio día 29: Domingo del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo


Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (9,11b-17)

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban.
Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: «Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado.»
Él les contestó: «Dadles vosotros de comer.»
Ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío.» Porque eran unos cinco mil hombres.
Jesús dijo a sus discípulos: «Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta.»
Lo hicieron así, y todos se echaron. Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos.
Palabra del Señor


HACER MEMORIA DE JESÚS

Al narrar la última Cena de Jesús con sus discípulos, las primeras generaciones cristianas recordaban el deseo expresado de manera solemne por su Maestro: «Haced esto en memoria mía». Así lo recogen el evangelista Lucas y Pablo, el evangelizador de los gentiles. Desde su origen, la Cena del Señor ha sido celebrada por los cristianos para hacer memoria de Jesús, actualizar su presencia viva en medio de nosotros y alimentar nuestra fe en él, en su mensaje y en su vida entregada por nosotros hasta la muerte. Recordemos cuatro momentos significativos en la estructura actual de la misa. Los hemos de vivir desde dentro y en comunidad.

La memoria de la Cena
Hacemos memoria de la acción salvadora de Jesús escuchando con fe sus palabras: «Esto es mi cuerpo. Vedme en estos trozos de pan entregándome por vosotros hasta la muerte… Este es el cáliz de mi sangre. La he derramado para el perdón de vuestros pecados. Así me recordaréis siempre. Os he amado hasta el extremo». En este momento confesamos nuestra fe en Jesucristo haciendo una síntesis del misterio de nuestra salvación: «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. Ven, Señor Jesús». Nos sentimos salvados por Cristo, nuestro Señor.
La oración de Jesús
Antes de comulgar, pronunciamos la oración que nos enseñó Jesús. Primero, nos identificamos con los tres grandes deseos que llevaba en su corazón: el respeto absoluto a Dios, la venida de su reino de justicia y el cumplimiento de su voluntad de Padre. Luego, con sus cuatro peticiones al Padre: pan para todos, perdón y misericordia, superación de la tentación y liberación de todo mal.
La comunión con Jesús
Nos acercamos como pobres, con la mano tendida; tomamos el Pan de la vida; comulgamos haciendo un acto de fe; acogemos en silencio a Jesús en nuestro corazón y en nuestra vida: «Señor, quiero comulgar contigo, seguir tus pasos, vivir animado con tu espíritu y colaborar en tu proyecto de hacer un mundo más humano».

Comentario de J.A. Pagola

Oración para antes de conectarse a Internet

Una simple sugerencia de oración que puedes imprimir y dejar al lado de la computadora o guardar en el móvil.





Dios eterno y omnipotente,
Que nos has creado a tu imagen y semejanza
Y que nos has hecho buscar todo lo que es bueno, verdadero y bello,
Sobre todo en la persona divina
De tu Hijo Unigénito nuestro Señor Jesucristo,
Permítenos que,
A través de la intercesión de San Isidoro, obispo y doctor,
durante nuestras sesiones en internet,
dirijamos nuestras manos y nuestros ojos
solo a lo que a Ti te agrada
y tratemos con caridad y paciencia
a todas las almas que encontremos.
Por Cristo, nuestro Señor.
Amen.

26 may 2016

Educar en la delicadeza

Ni una piedra ni un animal pueden ser delicados. El ser humano, sí, pues la delicadeza es la forma que tiene de estar en el mundo.
Una piedra es una cosa que simplemente está en la naturaleza, no tiene que adaptarse a ella. Si hace frío se enfría; si hace calor, se calienta. No tiene un interior diferente a la exterioridad. Una piedra, podríamos decir, es pura exterioridad, es piedra por dentro y por fuera.
Un animal necesita adaptarse al medio para sobrevivir. Tiene un interior (sus constantes vitales) que debe conservar. Si hace frío, desarrolla una gruesa capa de grasa y pelo, que lo protege. Si hace calor, la grasa desaparece. Si el medio es agresivo, se defiende con pinchos, cuernos o caparazones. Si lo exige la supervivencia, desarrollará la vista, el olfato, la velocidad o la capacidad de camuflarse.

Pero el ser humano es diferente: aunque está en el mundo, no es una cosa entre las cosas, ni un animal más.
Lógicamente, como seres corpóreos, los humanos tienen que adaptarse al medio (lo exige la biología). Pero lo que constituye al ser humano como tal, no es su cuerpo, sino una interioridad sobreabundante (o especial) que es intimidad. Por eso, el hombre propiamente no se adapta al medio sino que lo adapta a sus necesidades, dando lugar a la construcción de un orden social y cultural, ético y jurídico, artístico y simbólico, que constituyen “su mundo”. No se conforma con sobrevivir; tiene que vivir, vivir humanamente.
Pero el ser humano, a su vez, tiene que adaptarse a ese mundo que él mismo ha creado, tiene que vivir en él. Esa forma de estar en el mundo es lo que Julián Marías llamaba “instalación”. El hombre, por tanto, se instala en el mundo, en la sociedad, en la cultura. Esa instalación puede adoptar dos formas equivocadas: puede hacerlo a la manera del animal o a la manera de la piedra. Estas dos formas han dado lugar a dos ideales de felicidad: la ataraxia estoica y, lo que podríamos llamar la enajenación del hombre actual.
El sabio estoico intenta instalarse en el mundo como lo hace un animal a su medio, intenta salvaguardar su intimidad a toda costa para que el mundo no le afecte. El estoico acepta lo que no puede evitar con resignación e intenta no desear para que sus deseos no sean defraudados.
El hombre enajenado, por el contrario, es una cosa entre las cosas. Busca satisfacer todos sus deseos y eso le hace vivir siempre deseando más y buscando fuera esa satisfacción. Algo que le hace perder su intimidad, derramarla en lo material y cosificarse. Como una piedra, su intimidad se confunde con su exterioridad y se deja llevar por sus deseos.
Entre la ataraxia y la enajenación está la persona delicada. Ella guarda su intimidad, pero no la sella, como hace el estoico. Tiene deseos, pero sabe controlarlos. Tampoco la pierde en lo exterior, no se cosifica porque guarda para sí algo intransferible. No está en el mundo como un castillo fortificado, pero tampoco disuelto como el azúcar en el café. No lleva ni una existencia rácana, desconfiada, estoica, ni una existencia disoluta, extraviada, materialista. Desea sin dejarse dominar por sus deseos.
La delicadeza es la forma adecuada de instalación en el mundo. Sus actitudes propias son el pudor, que hace que yo salvaguarde mi intimidad; la generosidad, que hace que el exterior se enriquezca con mi mundo interior, y la atención, que hace que yo salga de mí para atender a los demás.
¿Demasiada filosofía? La necesaria para comenzar a educar en la delicadeza.

Peregrinación en el AÑO JUBILAR DELA MISERICORDIA







En el Año Jubilar de la ternura y de la misericordia divinas, proclamado para toda la Iglesia católica por el Papa Francisco, se organizó en nuestra parroquia una peregrinación a la catedral de Santiago para ganar las gracias jubilares. A continuación unos peregrinos nos narran sus experiencias y vivencias.

EL CAMINO COMO VIVENCIA
El sábado 7 de maio de 2016 a las 8:30 nos preparamos para hacer  El camino de Santiago,”El camino de la Misericordia”, en peregrinación desde Vilanova de Arousa, que emprendemos cuarenta caminantes cada uno con sus particularidades. 
Después de dos días de camino y convivencia me siento a reflexionar sobre lo vivido en esta experiencia e inconscientemente me surgen comparaciones con otra peregrinación pasada que viví hace ya casi 20 años con mi mujer en solitario, la cual fue una práctica de reflexión sobre mi realidad algo que ahora veo muy diferente, no solo por el tiempo pasado, si no que tras realizar el mismo camino con las mismas perspectivas, al compartirlo con otras personas y compartir con ellas mis opiniones y puntos de vista sobre los aspectos de la vida tanto material como espiritual, me veo enriquecido con las particularidades de cada uno y eso hace que yo vea la vida de otra manera – mi realidad no es del todo real si no se complementa-  por otro lado se me hace mucho más palpable la generosidad del ser humano cuando se cultivan los valores, no hay propiedad , todo es de todos, lo que prevalece es cubrir la necesidad y no porque esto lo marque una ley sino que nace instintivamente del corazón. 
                   

José Vázquez Oubiña
UNA EXPERIENCIA ESTUPENDA
7 de mayo de 2016. Un sábado que amenazaba lluvia, pero cargado de esperanza y mucha ilusión para un grupo de cuarenta peregrinos, fantásticos y excelentes compañeros.

Salimos a las 9 de la mañana desde la Iglesia de Villanueva, después de que el párroco (enfermo) nos hizo El ENVÍO por medio del ministrante de la parroquia Miguel.

La primera jornada empezó a las 9:30 camino de Villagarcía – Carril. Aquí descansamos y desayunamos. A la altura de Catoira nos sorprendió la lluvia que nos acompañaría el resto del camino hasta la Esclavitud a donde llegamos a eso de las 6 de la tarde. Paramos a comer en Cordeiro.
En la casa rectoral de la Esclavitud reparamos nuestras fuerzas con unas disposiciones provisionales que los organizadores nos ofrecieron  con mucha generosidad y que todos nosotros agradecimos.

La parroquia por medio de un ministrante nos sorprendió, antes de iniciar el descanso nocturno con unos sabrosísimos pasteles y vino dulce.

La gente fue fantástica todo el camino mucha con mucho sacrificio; para mi todos fueron fenomenales en especial Rosita Cores y los muchachos de Protección Civil de lujo.

Cuando estábamos a unos Kilómetros de Santiago al subir una cuesta ya vimos la Catedral y eso fue una alegría enorme. Y cuando por fin entramos en la Catedral fue una gran emoción reconocer a los Lectores que estaban proclamando la Palabra de Dios, casi nos sentimos en Vilanova. Eran los peregrinos de Vilanova que habían salido esa misma mañana, en autobús, para celebrar con nosotros el Jubileo de la Misericordia.

Quiero resaltar con el valor espiritual y las gracias jubilares que este camino de peregrino tuvo para mi,  y mis compañeros, también el valor fraternal y solidario que esta peregrinación Jubilar nos ofreció a todos.
Gracias y que se repita.    
                                                       Benigno J. Pérez Santos.


¡INOLVIDABLE!
¿Como describir mi experiencia del camino jubila?    La describiré con una sola palabra : INOLVIDABLE

Llevaba mucho tiempo queriendo hacerlo pero no se me había presentado la oportunidad y gracias a una amiga que me dio toda la información pude realizarlo, pues no me quería ir de este país sin haberlo hecho.

Llovía … Si que llovió pero además de la lluvia y el cansancio que pudiéramos sentir algunos también hubo risas, pasteles, vino y una gran enfermera ( Gracias Teresa por preocuparse porque todos estuviéramos bien).
Hoy puedo decir que ni la lluvia ni el cansancio pudo detenernos algunos le llaman a esto determinación yo le llamo FE.  Siento una gran satisfacción por haber llegado caminando, este era mi propósito sobre todo para agradecer por tantas bendiciones.
Invito a todos a hacer aunque sea un pequeño tramo del camino no se arrepentirán porque la espiritualidad que se siente es grandiosa.
Al principio describí mi experiencia como inolvidable porque lo será, no importa el país donde me encuentre de ahora en adelante cuando escuche hablar acerca del camino vendrán a mi memoria todas esas maravillosas personas que compartieron conmigo esta enriquecedora experiencia.
Gracias por haberme permitido formar parte de ella.

SONIA P.P