PARROQUIA DE SAN CIPRIANO DE VILANOVA DE AROUSA

SAN CIPRIANO DE CARTAGO: "Cualquier cosa que el hombre prefiera a Dios, de eso él se hace un dios"

Páginas

  • Página principal

20 oct 2018

Evangelio día 21:Domingo XXIX del tiempo ordinario


Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,35-45):

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, y le dijeron: «Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a pedir.»Les preguntó: «¿Qué queréis que haga por vosotros?»Contestaron: «Concédenos sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda.»Jesús replicó: «No sabéis lo que pedís, ¿sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber, o de bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?»Contestaron: «Lo somos.»Jesús les dijo: «El cáliz que yo voy a beber lo beberéis, y os bautizaréis con el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; está ya reservado.» Los otros diez, al oír aquello, se indignaron contra Santiago y Juan.Jesús, reuniéndolos, les dijo: «Sabéis que los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen. Vosotros, nada de eso: el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos.»

Palabra del Señor

–



Evangelio Comentado por:
José Antonio Pagola
Mc (10,35-45)

NADA DE ESO ENTRE NOSOTROS

Mientras suben a Jerusalén, Jesús va anunciando a sus discípulos el destino doloroso que le espera en la capital. Los discípulos no le entienden. Andan disputando entre ellos por los primeros puestos. Santiago y Juan, discípulos de primera hora, se acercan a él para pedirle directamente sentarse un día «el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda».


A Jesús se le ve desalentado: «No sabéis lo que pedís». Nadie en el grupo parece entender que seguirlo de cerca colaborando en su proyecto siempre será un camino no de poder y grandezas, sino de sacrificio y cruz.


Mientras tanto, al enterarse del atrevimiento de Santiago y Juan, los otros diez se indignan. El grupo está más agitado que nunca. La ambición los está dividiendo. Jesús los reúne a todos para dejar claro su pensamiento.


Antes que nada les expone lo que sucede en los pueblos del Imperio romano. Todos conocen los abusos de Antipas y las familias herodianas en Galilea. Jesús lo resume así: los que son reconocidos como jefes utilizan su poder para «tiranizar» a los pueblos, y los grandes no hacen sino «oprimir» a sus súbditos. Jesús no puede ser más tajante: «Vosotros, nada de eso».


No quiere ver entre los suyos nada parecido: «El que quiera ser grande entre vosotros que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros que sea esclavo de todos». En su comunidad no habrá lugar para el poder que oprime, solo para el servicio que ayuda. Jesús no quiere jefes sentados a su derecha e izquierda, sino servidores como él que dan su vida por los demás.


Jesús deja las cosas claras. Su Iglesia no se construye desde la imposición de los de arriba, sino desde el servicio de los que se colocan abajo. No cabe en ella jerarquía alguna en clave de honor o dominación. Tampoco métodos y estrategias de poder. Es el servicio el que construye la Iglesia de Jesús.


Jesús da tanta importancia a lo que está diciendo que se pone a sí mismo como ejemplo, pues no ha venido al mundo para exigir que le sirvan, sino «para servir y dar su vida en rescate por todos». Jesús no enseña a nadie a triunfar en la Iglesia, sino a servir al proyecto del reino de Dios desviviéndonos por los más débiles y necesitados.


La enseñanza de Jesús no es solo para los dirigentes. Desde tareas y responsabilidades diferentes hemos de comprometernos todos a vivir con más entrega al servicio de su proyecto. No necesitamos en la Iglesia imitadores de Santiago y Juan, sino seguidores fieles de Jesús. Los que quieran ser importantes que se pongan a trabajar y colaborar.

De odresnuevos.es
Etiquetas: EVANGELIO, Video

La paciencia


«La paciencia derrama sus frutos con profusión por todas partes: modera la ira, frena la lengua, dirige nuestro pensar, conserva la paz, endereza la conducta, doblega la rebeldía de la pasión, reprime el tono de orgullo, apaga el fuego de los enconos, levanta en alto nuestra esperanza». 

  San Cipriano



Esta virtud se pone de manifiesto sobre todo ante lo difícil y costoso, y especialmente ante la adversidad que se prolonga en el tiempo: una enfermedad, el carácter difícil de personas con las que convivimos, el trato con otros en el trabajo, la incomprensión por parte de amigos… Cicerón se refería a la paciencia como a una constante firmeza en el bien cuando se presenta arduo y difícil para conseguirlo. Y san Agustín habla de la paciencia como aquella virtud «que nos hace soportar los males con buen ánimo», sin perder la serenidad, de modo que no nos acarreen una tristeza y un pesar desmedido. 
La paciencia, pues, consiste en no rendirse ante el mal, sea cual sea, en no darse por vencido, en no capitular, en el recomenzar una y otra vez. Por eso, está muy relacionada con la fortaleza. Paciencia significa mantener firmeza y esperanza ante aquello que debemos hacer en medio de dificultades y obstáculos. El paciente sabe resistir y esperar el tiempo oportuno para actuar. Por eso se lee en el libro de los Proverbios que mejor es el varón paciente que el fuerte, y aquel que se domina en su ánimo, mejor que el conquistador de ciudades.
La paciencia es activa; y, en cierto sentido, consiste en adaptarse al tiempo, a los ritmos de la naturaleza, en aguantar los embates del enemigo –interno o externo–, en no caer en una tentación que se prolonga más de lo esperado.
Fernández-Carvajal, Francisco en “Pasó haciendo el bien”.
De serpersona.info
Etiquetas: REFLEXIONES

17 oct 2018

El lenguaje de los bosques




   El árbol tiene su propia música y recrea su sinfonía en movimiento con la ayuda del viento.

Los bosques se caracterizan además por se espacios silenciosos y espirituales donde poder adentrarse para hinchar y limpiar los pulmones con amplitud.

El pensamiento y los pasos sobre las hojas se entremezclan con el canto de los pájaros, el fluir de la regata o la melodía del viento que agita las ramas creando una estampa compacta de los mismos elementos que acompañan al leñador en sus momentos más reflexivos.

El árbol, como cualquier ser no es perfecto. Sus ramas pueden romperse y generar nudos, taparse y hasta formar estructuras irregulares. Cualquier rama rota va a suponer que se quede una cicatriz dentro, escondida, esperando a que alguien la encuentre...

Del libro El Lenguaje de los bosques de Hasier Larretxea 
(Un diálogo con el paisaje. Con el tacto y el olor de la madera.)
Etiquetas: Ecología, La naturaleza obra de Dios, REFLEXIONES

13 oct 2018

¿Felicidad? ...

Etiquetas: Felicidad, Humor, Sociedad

Rafa Nadal ... Dar ejemplo




Hay un reconocimiento de la gente que no lo da el dinero, la fama o el poder sino la humildad. Esto, que puede parecer un mero eslogan publicitario de poco calado, se ha vuelto a encarnar en la figura de Rafa Nadal. El que es el número uno del ranking mundial de tenis (ATP) no ha dudado ni un momento en arremangarse, ponerse las botas de agua y ayudar a sus vecinos achicando agua ante las lluvias torrenciales que han inundado Mallorca.

La fuerza feroz de la naturaleza nos recuerda nuestra pequeñez. Da igual el pasado que se haya vivido o el futuro tan prometedor con el que se soñaba, porque la realidad se antepone de una manera abrupta y cortante. Es entonces cuando surgen personas que sacan a relucir lo mejor del ser humano. No importa el número de cuenta, la popularidad o la profesión. Tan sólo la solidaridad tiene cabida entre tanto caos y desesperación.

Quién diría que ese joven vestido de azul y empujando una escoba es el más importante tenista de todos los tiempos en España. Quién diría que a ese joven le siguen millones de fans en sus redes sociales y le admira más de la mitad de la población mundial. Que se codea con las grandes personalidades del mundo, y que tiene a su alcance aquello que desee. Quién diría que ese joven es una referencia para los niños que empiezan sus vidas deportivas y que, algunas veces, se dejan turbar por las cifras astronómicas que ganan. Quién lo diría. Pues sí, es él. Es Rada Nadal. Uno de los mejores tenistas de la historia que se pone al servicio de las fuerzas de rehabilitación de la zona afectada por las inundaciones.
Qué lección más grande nos vuelve a dar el de Manacor al recordarnos que en esta vida hay que entregarse al máximo en todo lo que hacemos y tratar de ser el mejor, pero no a cualquier precio. No vale todo. No podemos dejar en la cuneta los valores que nos constituyen como personas, como seres humanos. No podemos olvidarnos de la solidaridad, la responsabilidad o la justicia en los momentos más difíciles para los que tenemos cerca. No podemos olvidarnos del compromiso social que nos vincula con nuestros prójimos, con nuestros próximos.
Quizá los brillos de la fama puedan deslumbrar a aquellos que siguen despistados tratando de agrandar su ego personal, pero hoy nos encontramos con el ejemplo, en la acción humilde y solidaria, de un joven que demuestra saber qué es lo importante y qué lo secundario.
Javier Bailén, SJ



vivir
Etiquetas: Solidaridad

Evangelio día 14: Domingo XXVIII del tiempo ordinario.

"No se puede servir a dos señores...decide"

Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,17-30):

En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo,
 se arrodilló y le preguntó:
 «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?»


Jesús le contestó: «¿Por qué me llamas bueno? 
No hay nadie bueno más que Dios. 
Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.»

Él replicó: «Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño.»
Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo:
 «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres,
 así tendrás un tesoro en el cielo, y luego síguerne.»

A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: 
«¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!»

Los discípulos se extrañaron de estas palabras. 
Jesús añadió: «Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de Dios
 a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.»

Ellos se espantaron y comentaban: «Entonces, ¿quién puede salvarse?»
Jesús se les quedó mirando. y les dijo:
 «Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo.»
Pedro se puso a decirle: 
«Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.»

Jesús dijo: «Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, 
o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna.»


Palabra del Señor
–



Evangelio Comentado por:
José Antonio Pagola
Mc (10,17-30)

CON JESÚS EN MEDIO DE LA CRISIS

Antes de que se ponga en camino, un desconocido se acerca a Jesús corriendo. Al parecer tiene prisa para resolver su problema: «¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna?». No le preocupan los problemas de esta vida. Es rico. Todo lo tienen resuelto.
Jesús lo pone ante la Ley de Moisés. Curiosamente, no le recuerda los diez mandamientos, sino solo los que prohíben actuar contra el prójimo. El joven es un hombre bueno, observante fiel de la religión judía: «Todo eso lo he cumplido desde joven».
Jesús se le queda mirando con cariño. Es admirable la vida de una persona que no ha hecho daño a nadie. Jesús lo quiere atraer ahora para que colabore con él en su proyecto de hacer un mundo más humano, y le hace una propuesta sorprendente: «Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, dale el dinero a los pobres… y luego ven y sígueme».
El rico posee muchas cosas, pero le falta lo único que permite seguir a Jesús de verdad. Es bueno, pero vive apegado a su dinero. Jesús le pide que renuncie a su riqueza y la ponga al servicio de los pobres. Solo compartiendo lo suyo con los necesitados podrá seguir a Jesús colaborando en su proyecto.
El hombre se siente incapaz. Necesita bienestar. No tiene fuerzas para vivir sin su riqueza. Su dinero está por encima de todo. Renuncia a seguir a Jesús. Había venido corriendo entusiasmado hacia él. Ahora se aleja triste. No conocerá nunca la alegría de colaborar con Jesús.
La crisis económica nos está invitando a los seguidores de Jesús a dar pasos hacia una vida más sobria, para compartir con los necesitados lo que tenemos y sencillamente no necesitamos para vivir con dignidad. Hemos de hacernos preguntas muy concretas si queremos seguir a Jesús en estos momentos.
Lo primero es revisar nuestra relación con el dinero: ¿qué hacer con nuestro dinero? ¿Para qué ahorrar? ¿En qué invertir? ¿Con quiénes compartir lo que no necesitamos? Luego revisar nuestro consumo para hacerlo más responsable y menos compulsivo y superfluo: ¿qué compramos? ¿Dónde compramos? ¿Para qué compramos? ¿A quiénes podemos ayudar a comprar lo que necesitan?
Son preguntas que hemos de hacernos en el fondo de nuestra conciencia y también en nuestras familias, comunidades cristianas e instituciones de Iglesia. No haremos gestos heroicos, pero, si damos pequeños pasos en esta dirección, conoceremos la alegría de seguir a Jesús contribuyendo a hacer la crisis de algunos un poco más humana y llevadera. Si no es así, nos sentiremos buenos cristianos, pero a nuestra religión le faltará alegría.

Oración para pedir optimismo


Señor, enséñame a mirar hacia el futuro y ver cosas positivas. Ayúdame a pensar que las situaciones inciertas se solucionarán con éxito; porque el futuro -como el pasado-, a grandes rasgos, ha sido bueno y seguirá siendo bueno… y las dificultades se superarán.
Señor que sepa ver oportunidades y no solo obstáculos… Y dame la tenacidad, la perseverancia… y sobre todo: el sentimiento de control de la situación, que tanto necesito.
Que ante las situaciones cotidianas, en vez de sentir miedo e inseguridad, escuche en mi corazón esa voz tuya que me dice: “tranquilo, que todo va a salir bien”, y pueda respirar profundo.
Hazme más consciente de las cosas buenas que tengo, mejor, que Tú me has dado; y ayúdame a relativizar los fracasos, muchas veces frutos de circunstancias pasajeras…
Que me dé cuenta, Señor que, con la ayuda de tu gracia, el futuro es nuestro: Possumus!
Amén
Etiquetas: Oraciones

11 oct 2018

Generación Z

Leemos en Aceprensa:


JUAN MESEGUER

Jóvenes que dejan las redes sociales porque creen que pierden demasiado tiempo. O que deciden aparcarlas una temporada para volver a conectar con la vida. O que se quedan en ellas para estar de una manera más creativa… Son la minoría que desafía al estereotipo del joven que se engancha a las pantallas sin hacerse demasiadas preguntas. Porque si de algo va esta tendencia, es de cuestionar los hábitos tecnológicos de moda.

Según el cliché habitual, los jóvenes de la generación Z –nacidos a partir de 1994– han crecido con el móvil en la mano y no conciben una vida más grande que la que les ofrecen sus pantallas digitales. De ahí que cualquiera que aspire a comprender sus inquietudes deba manejarse como pez en el agua con la tecnología.
Pero eso es dar por supuestas demasiadas cosas. De entrada, la relación de esos jóvenes con las redes sociales es más turbulenta de lo que se cree. Hay idas y venidas, portazos, ansiedad, estrés… Y aunque la mayoría las sigue valorando de forma positiva, crece el porcentaje de los inconformes con preguntas.

Lo documenta la periodista de The Guardian Sirin Kale en un artículo que combina datos y testimonios. En un sondeo de la agencia Hill Holliday a jóvenes de la generación Z, más de la mitad afirma haberse tomado un descanso de las redes sociales, y el 34%, haberlas abandonado por completo. Otro de la consultora Ampere Analysis muestra que el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que consideran importantes en su vida las redes sociales ha pasado del 66% en 2016 al 57% en 2018.

Para la mayoría, el experimento fue una ocasión para pararse y pensar sobre la forma en que usan la tecnología. Algunos tomaron determinaciones para emplearla de un modo más provechoso, más libre. Para otros, la sola experiencia del ayuno ya resultó provechosa: “Algunos de ellos, de hecho, se dan cuenta de que tenían algo abandonados a sus hermanos pequeños o a sus abuelos”. “Alguna alumna se mete tan intensamente en la lectura que sale a comprar la segunda parte de una novela que termina”.
El ayuno digital sacó a la luz las inercias, pero también el hambre de algo distinto.




Etiquetas: Tecnología

Solemnidad a Nuestra Señora la Virgen del Pilar


Himno a Nuestra Señora del Pliar

Virgen Santa, Madre mía.
Luz hermosa, claro día.
Que la tierra aragonesa
Te dignaste visitar,
Este pueblo que te adora,
De tu amor favor implora,
Y te aclama y te bendice
Abrazada a tu Pilar.

Pilar sagrado
Faro esplendente,
Rico presente de caridad,
Pilar bendito Trono de gloria.
Tú a la victoria nos llevarás.
Cantad, cantad
Himnos de honor y alabanza 
A la Virgen del Pilar.
Etiquetas: SOLEMNIDADES Y FIESTAS, Video

Sacrificio transformador de Cristo

La institución de la Eucaristía no es solo la institución de un rito. Es verdad que, en cierto sentido, el “Haced esto en memoria” (Lc 22, 19) comporta la instauración de un nuevo rito, pero la Cena es mucho más: ha sido verdaderamente el don que Jesucristo hizo de sí mismo “por todos” mientras vivía.
Nuestra atención se ha dirigido con frecuencia –y no sin motivo- a la “transustanciación” misteriosa del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Pero el gesto que El hizo en la Cena provoca un cambio todavía más radical. Al tomar el pan, al tomar el vino y decir “Esto es mi Cuerpo que se entrega por vosotros… Esta es mi Sangre derramada por vosotros”, Jesús transformó su muerte. Hizo de ella un don. De la ejecución capital de la que era víctima impotente hizo de modo anticipado una ofrenda libre que le abre a la resurrección y a la vida.
Su sacrificio consiste no en la muerte, sino en la transformación de la muerte. Jesús fue hacia la muerte no voluntariamente: “nadie me quita la vida, sino que yo la doy libremente” (Jn 10, 17). Anticipadamente, el don que El hace de su muerte cambia su sentido: el fracaso y la escandalosa injusticia de su muerte se transforma en apertura a la vida. En la ofrenda de Jesús, la muerte deja de ser un término fatal, un paso hacia la nada, y se convierte en el acto libre por medio del cual Jesús “pasa de este mundo al Padre” (Jn 13, 1).
Albert Vanhoye

De ideasparaorar.blogspot.es
Etiquetas: REFLEXIONES

6 oct 2018

Evangelio día 7: Domingo XXVII del tiempo ordinario

Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,2-16):

En aquel tiempo,
se acercaron unos fariseos y le preguntaron a Jesús, para ponerlo a prueba: «¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?»
Él les replicó: «¿Qué os ha mandado Moisés?»
Contestaron: «Moisés Permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio.»
Jesús les dijo: «Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios “los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne.” De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.»
En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo: «Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.»
Le acercaban niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él.»
Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos.

Palabra del Señor




–



Evangelio Comentado por:
José Antonio Pagola
Mc (10,2-16)

CONTRA EL PODER DEL VARÓN

Los fariseos plantean a Jesús una pregunta para ponerlo a prueba. Esta vez no es una cuestión sin importancia, sino un hecho que hace sufrir mucho a las mujeres de Galilea y es motivo de vivas discusiones entre los seguidores de diversas escuelas rabínicas: «¿Le es lícito al marido separarse de su mujer?».
No se trata del divorcio moderno que conocemos hoy, sino de la situación en que vivía la mujer judía dentro del matrimonio, controlado absolutamente por el varón. Según la Ley de Moisés, el marido podía romper el contrato matrimonial y expulsar de casa a su esposa. La mujer, por el contrario, sometida en todo al varón, no podía hacer lo mismo.
La respuesta de Jesús sorprende a todos. No entra en las discusiones de los rabinos. Invita a descubrir el proyecto original de Dios, que está por encima de leyes y normas. Esta ley «machista», en concreto, se ha impuesto en el pueblo judío por la dureza del corazón de los varones, que controlan a las mujeres y las someten a su voluntad.
Jesús ahonda en el misterio original del ser humano. Dios «los creó varón y mujer». Los dos han sido creados en igualdad. Dios no ha creado al varón con poder sobre la mujer. No ha creado a la mujer sometida al varón. Entre varones y mujeres no ha de haber dominación por parte de nadie.
Desde esta estructura original del ser humano, Jesús ofrece una visión del matrimonio que va más allá de todo lo establecido por la Ley. Mujeres y varones se unirán para «ser una sola carne» e iniciar una vida compartida en la mutua entrega, sin imposición ni sumisión.
Este proyecto matrimonial es para Jesús la suprema expresión del amor humano. El varón no tiene derecho alguno a controlar a la mujer como si fuera su dueño. La mujer no ha de aceptar vivir sometida al varón. Es Dios mismo quien los atrae a vivir unidos por un amor libre y gratuito. Jesús concluye de manera rotunda: «Lo que Dios unió que no lo separe el hombre».
Con esta posición, Jesús está destruyendo de raíz el fundamento del patriarcado bajo todas sus formas de control, sometimiento e imposición del varón sobre la mujer. No solo en el matrimonio, sino en cualquier institución civil o religiosa.
Hemos de escuchar el mensaje de Jesús. No es posible abrir caminos al reino de Dios y su justicia sin luchar activamente contra el patriarcado. ¿Cuándo reaccionaremos en la Iglesia con energía evangélica contra tanto abuso, violencia y agresión del varón sobre la mujer? ¿Cuándo defenderemos a la mujer de la «dureza de corazón» de los varones?
Etiquetas: EVANGELIO, Video

4 oct 2018

La colosal granja solar africana que podría impulsar a Europa

El minibús cruza la vasta meseta en una carretera recién pavimentada. Los campos agrietados se extienden hacia el desierto marroquí hacia el sur. Sin embargo, el paisaje árido ya no es tan desolado como lo fue antes. Este año se convirtió en el hogar de una de las plantas de energía solar más grandes del mundo.


Cientos de espejos curvos, cada uno tan grande como un autobús, se clasifican en filas que cubren 1,400,000 metros cuadrados (15 metros cuadrados) de desierto, un área del tamaño de 200 campos de fútbol. El inmenso complejo se encuentra en un sitio asolado por el sol al pie de las montañas del Alto Atlas, a 10 km (6 millas) de Ouarzazate, una ciudad apodada la puerta del desierto. Con alrededor de 330 días de sol al año, es un lugar ideal.
Además de satisfacer las necesidades domésticas, Marruecos espera algún día exportar energía solar a Europa. Esta es una planta que podría ayudar a definir el futuro energético de África y del mundo.
(Crédito: Getty Images)
Cientos de espejos curvos, cada uno tan grande como un autobús, se clasifican en filas que cubren 1,400,000 metros cuadrados de desierto, un área del tamaño de 200 campos de fútbol (Crédito: Getty Images)
Por supuesto, el día que visito el cielo está cubierto de nubes. "Hoy no se producirá electricidad", dice Rachid Bayed, de la Agencia Marroquí de Energía Solar (Masen), responsable de la implementación del proyecto estrella.
Sin embargo, un día de descanso ocasional no es una preocupación. Después de muchos años de falsos comienzos, la energía solar está creciendo a medida que los países bajo el sol finalmente abrazan su fuente más abundante de energía limpia. El sitio marroquí es uno de varios en toda África y se están construyendo plantas similares en Oriente Medio, en Jordania, Dubai y Arabia Saudita. La caída del costo de la energía solar lo ha convertido en una alternativa viable al petróleo incluso en las partes más ricas en petróleo del mundo.
Además de satisfacer las necesidades domésticas, Marruecos espera algún día exportar energía solar a Europa.
Noor 1, la primera fase de la planta marroquí, ya ha superado las expectativas en términos de la cantidad de energía que ha producido. Es un resultado alentador en línea con el objetivo de Marruecos de reducir su factura de combustibles fósiles al centrarse en las energías renovables y al mismo tiempo satisfacer las crecientes necesidades energéticas, que aumentan aproximadamente un 7% por año. El gobierno y la economía estables de Marruecos lo han ayudado a conseguir financiamiento: la Unión Europea contribuyó con el 60% del costo del proyecto Ouarzazate, por ejemplo.
Con alrededor de 330 días de sol al año, la región alrededor de Ouarzazate, una ciudad apodada la puerta del desierto, es un lugar ideal (Crédito: Sandrine Ceurstemont)

Etiquetas: Ecología, Tecnología

3 oct 2018

El vídeo del Papa - Octubre 2018

Etiquetas: Mensajes del Papa Francisco, Video

Razones para seguir en la Iglesia

Del serpersona.info

¿Por qué seguir en la Iglesia a pesar de la tormenta? 

Ratzinger ya lo planteó y respondió en 1970: “Ante la situación presente, ¿cómo se puede justificar la permanencia en la Iglesia?”, se pregunta Ratzinger, como pueden estar preguntándose hoy miles de católicos: “Dicho en otros términos: la opción por la Iglesia, para que tenga sentido, ha de ser espiritual. Pero ¿en qué puede apoyarse una opción espiritual?” Igual que vale la pregunta, valen también las respuestas que proponía entonces el futuro Benedicto XVI.

- Porque la Iglesia no es nuestra, sino “Suya”
"Permanezco en la Iglesia", explica, "porque creo que hoy como ayer, e independientemente de nosotros,detrás de «nuestra Iglesia» vive «Su Iglesia», y que no puedo estar cerca de Él si no es permaneciendo en su Iglesia. Permanezco en la Iglesia porque, a pesar de todo, creo que no es en el fondo nuestra sino «Suya». Dicho en términos muy concretos: es la Iglesia la que, no obstante todas las debilidades humanas existentes en ella, nos da a Jesucristo; solamente por medio de ella puedo yo recibirlo como una realidad viva y poderosa, que me interpela aquí y ahora".
Por eso, "quien desea la presencia de Cristo en la humanidad, no la puede encontrar contra la Iglesia, sino solamente en ella".

- Porque no se puede ser cristiano en solitario
"No se puede creer en solitario", dijo el futuro Papa: "La fe sólo es posible en comunión con otros creyentes. La fe, por su misma naturaleza, es fuerza que une. Su verdadero modelo es la realidad de Pentecostés, el milagro de compresión que se establece entre las personas de procedencia y de historia diversas. Esta fe o es eclesial o no es tal fe".

- Porque el mundo sin Cristo sería peor
"¿Qué sería del mundo sin Cristo, sin un Dios que habla y se manifiesta, que conoce al hombre y a quien el hombre puede conocer?", se pregunta el que sería pocos años después arzobispo de Múnich: "La respuesta nos la dan clara y nítida quienes con tenacidad enconada tratan de construir efectivamente un mundo sin Dios", dice en clara referencia a los totalitarismos del siglo XX, erigidos con la finalidad expresa de prescindir de Él.

"Permanezco en la Iglesia", resuelve entonces, "porque creo que la fe, realizable solamente en ella y nunca contra ella, es una verdadera necesidad para el hombre y para el mundo. Este vive de la fe aun allí donde no la comparte. De hecho, donde ya no hay Dios —y un Dios que calla no es Dios— no existe tampoco la verdad que es anterior al mundo y al hombre".

Etiquetas: La Fe, Nuestra relación con Dios
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¡SIEMPRE A FAVOR DE LA VIDA!

¡SIEMPRE A FAVOR DE LA VIDA!
¡LA VIDA ES UN DON DE DIOS!

Translate

Iglesia Parroquial de S. Cipriano de Vilanova de Arousa

Iglesia Parroquial de S. Cipriano de Vilanova de Arousa

HORARIO DE CULTOS

CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA: DE LUNES A VIERNES A LAS 10 DE LA MAÑANA. SÁBADOS Y VÍSPERAS DE FESTIVOS A LAS 8.30 DE LA TARDE. DOMINGOS Y FESTIVOS A LA 1 DEL MEDIODÍA. SANTO ROSARIO:TODOS LOS DÍAS A LAS 8 DE LA TARDE.
Dirección: Plaza Reverendo Tucho Sineiro,3 Contacto: 629125193

Pon un crucifijo en tu blog

Pon un crucifijo en tu blog
La Cruz es la victoria del amor sobre el mal

Visitas

Contador de visitas

LA BIBLIA

LA BIBLIA
El libro del Pueblo de Dios en la Santa Sede

Enlace a Cáritas

Enlace a Cáritas

Especial Benedicto XVI

Especial Benedicto XVI
Enlace al monográfico

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.