NAVIDAD 2012
29 dic 2012
Evangelio día 30: Solemnidad de la Sagrada Familia
![]() |
Jesús nace pobre entre los pobres
|
Evangelio según San Lucas 2,41-52.
Sus padres iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua.
Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre,
y acabada la fiesta, María y José regresaron,
pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta.
Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y
después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos.
Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él.
Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de
los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.
Y todos los que lo oían estaban asombrados
de su inteligencia y sus respuestas.
Al verlo, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo:
"Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto?
Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados".
Jesús les respondió: "¿Por qué me buscaban?
¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?".
Ellos no entendieron lo que les decía.
El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos.
Su madre conservaba estas cosas en su corazón.
Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y
en gracia delante de Dios y de los hombres.
Sus padres iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua.
Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre,
y acabada la fiesta, María y José regresaron,
pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta.
Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y
después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos.
Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él.
Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de
los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.
Y todos los que lo oían estaban asombrados
de su inteligencia y sus respuestas.
Al verlo, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo:
"Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto?
Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados".
Jesús les respondió: "¿Por qué me buscaban?
¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?".
Ellos no entendieron lo que les decía.
El regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos.
Su madre conservaba estas cosas en su corazón.
Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y
en gracia delante de Dios y de los hombres.
26 dic 2012
Belén viviente en nuestra parroquia
Navidad 2012
¡Oh dulce Niño de Belén!, haz que yo me acerque con toda el alma a este profundo misterio de la Navidad. Pon en el corazón de los hombres aquella paz que ellos buscan tan ásperamente a veces y que sólo tú puedes dar. Ayúdanos a conocernos mejor y a vivir fraternalmente como hijos de un mismo Padre. Descúbrenos tu belleza, tu santidad y tu pureza. Despierta en nuestro corazón el amor y el agradecimiento por tu infinita bondad. Une a todos los hombres en la caridad. Y danos tu celeste paz.
(Breviario de Juan XXIII)
(Breviario de Juan XXIII)
22 dic 2012
Evangelio día 23: Domingo IV de Adviento
Evangelio según San Lucas 1,39-45.
En aquellos días, María partió y fue sin demora
a un pueblo de la montaña de Judá.
a un pueblo de la montaña de Judá.
Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel.
Apenas esta oyó el saludo de María,
el niño saltó de alegría en su seno,
el niño saltó de alegría en su seno,
e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó:
"¡Tú eres bendita entre todas las mujeres
y bendito es el fruto de tu vientre!
y bendito es el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme?
Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno.
Feliz de ti por haber creído que se cumplirá
lo que te fue anunciado de parte del Señor".
lo que te fue anunciado de parte del Señor".
21 dic 2012
18 dic 2012
Primer mensaje del Papa en Twitter
Benedetto XVI@Pontifex_it
Cari amici, è con gioia che me unisco a voi via Twitter.
Grazie per la vostra generosa risposta. Vi benedico tutti
di cuore.
Cari amici, è con gioia che me unisco a voi via Twitter.
Grazie per la vostra generosa risposta. Vi benedico tutti
di cuore.
14 dic 2012
Evangelio día 16: Domingo III de Adviento
Evangelio según San Lucas 3,10-18.
![]() |
El niño traerá la justicia |
La gente le preguntaba: "¿Qué debemos hacer entonces?".
El les respondía: "El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene;
y el que tenga qué comer, haga otro tanto".
Algunos publicanos vinieron también a hacerse bautizar y le preguntaron:
"Maestro, ¿qué debemos hacer?".
El les respondió: "No exijan más de lo estipulado".
A su vez, unos soldados le preguntaron:
"Y nosotros, ¿qué debemos hacer?". Juan les respondió:
"No extorsionen a nadie, no hagan falsas
denuncias y conténtense con su sueldo".
Como el pueblo estaba a la expectativa y todos
se preguntaban si Juan no sería el Mesías,
él tomó la palabra y les dijo:
"Yo los bautizo con agua,
pero viene uno que es más poderoso que yo,
y yo ni siquiera soy digno de desatar la correa de sus sandalias;
él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego.
Amancio Ortega dona 20 millones a Cáritas
"por su probada eficacia" en ayudar a desfavorecidos
Es la mayor aportación privada que recibe la entidad en sus 55 años de historia - El fundador de Inditex destina a la ONG el equivalente al 8% de su presupuesto.
![]() |
Flora Pérez Marcote, esposa de Ortega y vicepresidenta de la Fundación, ante una maqueta. // V. Echave Noticia publicada en Faro de Vigo |
Cáritas Española recibirá la mayor donación económica directa que desembolsa la Fundación Amancio Ortega desde su constitución hace once años. La entidad promovida por el empresario gallego, fundador de Inditex, aportará veinte millones de euros hasta finales de 2013 para que la confederación católica afronte "las necesidades en materia de alimentación, ayuda farmacéutica, servicios de vivienda y material escolar" de ciudadanos sin recursos. Según Cáritas, esta inyección económica permitirá "fortalecer las acciones de ayuda" que lleva a cabo "en toda España a favor de las personas y familias más necesitadas".
Amancio Ortega, quinta fortuna del mundo con un patrimonio de 29.800 millones de euros según la revista Forbes, constituyó su fundación el 10 de julio de 2001 y ocupa la presidencia. Su mujer, Flora Pérez Marcote, es la vicepresidenta. Entre sus últimos proyectos, la institución incluye la financiación de nueve centros en la red pública de escuelas infantiles de Galicia con 750 plazas (en A Coruña, Arteixo, Cambre, Ferrol, Lugo, Melide, Ourense, Santiago y Vigo). También figura la construcción de la nueva sede del Instituto Benéfico Social Padre Rubinos que dispondrán de albergue-refugio, residencia de mayores y centro de día, escuela infantil y sede social.
11 dic 2012
8 dic 2012
Evangelio día 9: Domingo II de Adviento
![]() |
Pequeños gestos de amor hacen camino |
Evangelio según San Lucas 3,1-6.
... Dios dirigió su palabra a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto.
Este comenzó entonces a recorrer toda la región del río Jordán,
anunciando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados,
como está escrito en el libro del profeta Isaías:
Una voz grita en desierto:
Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos.
Los valles serán rellenados, las montañas y las colinas serán aplanadas.
Serán enderezados los senderos sinuosos y nivelados los caminos desparejos.
Entonces, todos los hombres verán la Salvación de Dios.
Día de nuestra Madre Inmaculada
6 dic 2012
SINODO DIOCESANO COMPOSTELANO
¿Qué es un sínodo diocesano?
Es una asamblea especial de todo el Pueblo de Dios, de la Diócesis, que convocado por su obispo intenta revitalizar a la luz de la Palabra de Dios la tarea pastoral y el dinamismo evangelizador de sus fieles, para vivir y celebrar con mayor intensidad y acierto el Evangelio de la Fe, de la Esperanza y de la Caridad.
El Obispo y pastor con sus sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y pueblo fiel (laicos) se movilizan movidos por el Espíritu Santo, animados por la Virgen María y el Apóstol Santiago para “que nuestra Iglesia Compostelana tome conciencia de si misma, se descubra protagonista de su rumbo Pastoral, y así más libre y consistente pueda asumir la responsabilidad de la acción Pastoral y del testimonio de fe. Sin duda es uno de los mejores frutos de la recepción de la eclesiología del Concilio Vaticano II cuyo cincuenta aniversario estamos celebrando”. (Carta Pastoral para el Sínodo Diocesano de nuestro Obispo Don Julian).
1 dic 2012
Evangelio día 2: Domingo I de Adviento
Evangelio según San Lucas 21,25-28.34-36.
los pueblos serán presa de la angustia ante el rugido del mar y la violencia de las olas.
Los hombres desfallecerán de miedo por lo que sobrevendrá al mundo, porque los astros se conmoverán.
Entonces se verá al Hijo del hombre venir sobre una nube, lleno de poder y de gloria.
Cuando comience a suceder esto, levantaos,
alzad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación".
Tened cuidado de no dejarse aturdir por los excesos,
la embriaguez y las preocupaciones de la vida,
para que ese día no caiga de improviso sobre vosotros
como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra.
como una trampa, porque sobrevendrá a todos los hombres en toda la tierra.
Estad prevenidos y orad incesantemente, para quedar a salvo de todo lo que ha de ocurrir.
Así podrán comparecer seguros ante el Hijo del hombre".
29 nov 2012
Novena a María Inmaculada
La mirada hacia María
"El Señor ha mirado la pequeñez de su esclava" (Lc 1, 48).
María estaba acostumbrada a verse a sí misma en los ojos de los vecinos y vecinas de su pueblo, Nazaret. Le devolvían una imagen de muchacha joven, pobre, campesina, de pequeña importancia en una sociedad patriarcal. Viéndose en esos ojos, había crecido.
Ante el anuncio del ángel, María se dio cuenta de que Dios la miraba de otra manera. El Señor la encontraba maravillosa, llena de gracia, bienaventurada, única y destinada a una misión que desbordaba no sólo la visión que tenía de sí misma, sino también sus posibilidades. "¿Cómo era eso posible? " (Lc 1,34).
Pero la mirada de Dios ve lo posible donde nosotros solo vemos lo imposible, porque el mirar de Dios es amar, es crear posibilidades insospechadas. María, al hacerse humilde servidora de lo posible, cultivaba el misterio de lo imposible.
(Ver o perecer de Benjamín González Buelta, SJ)
27 nov 2012
Solemnidad a Nª Sª de la Medalla Milagrosa
La primera aparición de la Medalla Milagrosa tuvo lugar el domingo 18 de Julio 1830, en París, justo en la capilla de la casa central de las Hijas de la Caridad, a una religiosa llamada Catalina Laboure. El padre Aladel, confesor de la vidente, fue quien insertó el relato en el proceso canónico siete años más tarde.
24 nov 2012
Evangelio día 25: Domingo XXXIV del T.O.
Solemnidad de Cristo Rey del Universo
Pilato volvió a entrar en el pretorio, llamó a Jesús y le preguntó:
"¿Eres tú el rey de los judíos?".
Jesús le respondió:
"¿Dices esto por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?".
Pilato replicó: "¿Acaso yo soy judío?
Tus compatriotas y los sumos sacerdotes te han puesto en mis manos.
¿Qué es lo que has hecho?". Jesús respondió:
"Mi realeza no es de este mundo.
Si mi realeza fuera de este mundo, los que están a mi servicio
habrían combatido para que yo no fuera entregado a los judíos.
Pero mi realeza no es de aquí".
Pilato le dijo: "¿Entonces tú eres rey?".
Jesús respondió: "Tú lo dices: yo soy rey.
Para esto he nacido y he venido al mundo:
para dar testimonio de la verdad.
El que es de la verdad, escucha mi voz".
23 nov 2012
22 nov 2012
Reunión de padres: Domingo 25
Porque nos preocupa la educación de vuestros hijos es importante para ellos que asistáis el próximo
Domingo día 25 de noviembre
a la R e u n i ó n d e p a d r e s
al finalizar la Eucaristía o Misa de 12
(sobre las 12´45),
en el Templo Parroquial.
19 nov 2012
EL AÑO LITÚRGICO
El Año litúrgico es el desarrollo de los misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo y las celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año.
Es vivir y no sólo recordar la historia de la salvación. Esto se hace a través de fiestas y celebraciones.
Se celebran y actualizan las etapas más importantes del plan de salvación.
Es un camino de fe que nos adentra y nos invita a profundizar en el misterio de la salvación.
Un camino de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos lleva a la salvación.
Los Tiempos litúrgicos
El Año litúrgico está formado por distintos tiempos litúrgicos. Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo. Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad, Epifanía, Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés, Segundo tiempo ordinario y termina con la fiesta de Cristo Rey.
En cada tiempo litúrgico, el sacerdote se reviste con casulla de diferentes colores:
Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario.
Morados significa luto y penitencia. Se usa en Adviento y Cuaresma.
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires, en Semana Santa y en Pentecostés.
Es vivir y no sólo recordar la historia de la salvación. Esto se hace a través de fiestas y celebraciones.
Se celebran y actualizan las etapas más importantes del plan de salvación.
Es un camino de fe que nos adentra y nos invita a profundizar en el misterio de la salvación.
Un camino de fe para recorrer y vivir el amor divino que nos lleva a la salvación.
Los Tiempos litúrgicos
El Año litúrgico está formado por distintos tiempos litúrgicos. Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo. Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad, Epifanía, Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés, Segundo tiempo ordinario y termina con la fiesta de Cristo Rey.
En cada tiempo litúrgico, el sacerdote se reviste con casulla de diferentes colores:
Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua
Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario.
Morados significa luto y penitencia. Se usa en Adviento y Cuaresma.
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires, en Semana Santa y en Pentecostés.
17 nov 2012
Evangelio día 18: Domingo XXXIII del T.O.
Lectura del santo evangelio
según san Marcos (13,24-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte.
Aprended de esta parábola de la higuera:
Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca, a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla.
El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»
![]() |
Conectados a tu palabra |
según san Marcos (13,24-32):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte.
Aprended de esta parábola de la higuera:
Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca, a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla.
El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»
16 nov 2012
12 nov 2012
Reflexión sobre el amor
El arte de amar (Erich Fromm).
Dar es más sactifactorio, más dichoso que recibir; amar, aún más importante que ser amado. Al amar se abandona la prisión de soledad y aislamiento que representa el estado de narcisismo y autocentrismo. Siente una nueva sensación de unión, de compartir, de unidad. Más aún, se siente la potencia de producir amor (antes que la dependencia de recibir siendo amado) para lo cual se debe ser pequeño, indefenso, enfermo.
El amor infantil sigue el principio: "Amo porque me aman".
El amor maduro obedece al principio: "Me aman porque amo".
El amor inmaduro dice: "Te amo porque te necesito".
El amor maduro dice: "Te necesito porque te amo".
10 nov 2012
Evangelio día 11: Domingo XXXII del T.O.
Evangelio según San Marcos 12,38-44.
![]() |
¿Dónde ponemos el acento? |
Y él les enseñaba: "Cuídense de los escribas,
a quienes les gusta pasearse con largas vestiduras, ser saludados en las plazas
y ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los banquetes;
que devoran los bienes de las viudas y fingen hacer largas oraciones.
Estos serán juzgados con más severidad".
Jesús se sentó frente a la sala del tesoro del Templo
y miraba cómo la gente depositaba su limosna.
Muchos ricos daban en abundancia.
Llegó una viuda de condición humilde y
colocó dos pequeñas monedas de cobre.
Entonces él llamó a sus discípulos y les dijo:
"Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros,
porque todos han dado de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir".
9 nov 2012
6 nov 2012
5 nov 2012
El Templo viejo de La Pastoriza

El templo es de estilo neoclásico realizado con sillería rústica con campanario adosado a un lado y poca ornamentación. Funcionó como templo parroquial hasta el año 1957 en el que se finalizaron las obras de la nueva iglesia de San Cipriano.
Nuestro viejo templo medio se ha derrumbado, entre todos podemos reconstruirlo, para evitar que acabe siendo ruinoso, es nuestra historia y el patrimonio de nuestra comunidad religiosa de Vilanova.
Para recoger donativos de cara a la reconstrucción hay una cuenta en NOVAGALICIA BANCO: 3000149593
4 nov 2012
El lenguaje de las flores
Por Juan María Canals.
Todos entendemos el lenguaje de las flores. Un ramo colocado sobre una mesa festiva, una rosa que un niño ofrece a su madre el día de su fiesta, etc. El gesto no necesita palabras, ni explicaciones. El gesto habla por si mismo. Recuerdo a ha niña de ocho años que vanzó por el pasillo central de la iglesia donde se estaba celebrando el funeral de su abuela y depositó una rosa sobre el féretro. Todos los presentes fijaron sus ojos en aquella niña y la rosa que llevaba en su manita. Ninguna palabra, el gesto era muy significativo.
3 nov 2012
Evangelio día 4: Domingo XXXI del T.O.
Un escriba que los oyó discutir, al ver que les había respondido bien,
se acercó y le preguntó: "¿Cuál es el primero de los mandamientos?".
Jesús respondió:
"El primero es: Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios
es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y
con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas.
El segundo es: Amarás a tu prójimo como a tí mismo.
No hay otro mandamiento más grande que estos".
Comentario de: Jose Antonio Pagola:
Jesús añade, todavía, algo que el escriba no ha preguntado. Este amor a Dios es inseparable del amor al prójimo. Sólo se puede amar a Dios amando al hermano. De lo contrario, el amor a Dios es mentira. ¿Cómo vamos a amar al Padre sin amar a sus hijos e hijas?
No siempre cuidamos los cristianos esta síntesis de Jesús. Con frecuencia, tendemos a confundir el amor a Dios con las prácticas religiosas y el fervor, ignorando el amor práctico y solidario a quienes viven excluidos por la sociedad y olvidados por la religión. Pero, ¿qué hay de verdad en nuestro amor a Dios si vivimos de espaldas a los que sufren?
1 nov 2012
La Comunión de los Santos
En el número 195 del Catecismo de la Iglesia católica (Compendio) podemos leer:
La expresión “comunión de los Santos” designa también la comunión entre las personas santas, es decir, entre quienes por la gracia están unidas a Cristo muerto y resucitado.
La expresión “comunión de los Santos” designa también la comunión entre las personas santas, es decir, entre quienes por la gracia están unidas a Cristo muerto y resucitado.
Unos viven, con nosotros, aun peregrinos en este mundo; otros, ya difuntos, se purifican (purgatorio), ayudados también por nuestra vida cristiana en comunión y por nuestras plegarias; otros finalmente, gozan ya de la gloria de Dios e interceden por nosotros.
Todos juntos forman en Cristo una sola familia, LA IGLESIA, para alabanza y gloria de la Trinidad.
Así pues, la Iglesia de Jesucristo constituida por los fieles que peregrinamos por este mundo a la casa definitiva del Padre (Iglesia peregrina), por los fieles difuntos que bien necesitan purificarse antes del encuentro con el Padre (Iglesia purgante), o bien que ya gozan de la plenitud de la gloria en Dios (Iglesia triunfante), vivimos siempre “en comunión”, pero de un modo especial la acentuamos en este tiempo de la conmemoración de los Santos y de los fieles difuntos.
En este tiempo los fieles cristianos de nuestras comunidades, acentuamos mucho “el recordar, rezar y pedir por nuestros fieles difuntos”, y está bien. Pero no debemos olvidar que lo fundamental es potenciar la “comunión” entre todos los fieles. Los de la Iglesia peregrina, la Iglesia triunfante y la Iglesia purgante.
Si rezamos mucho y pedimos solo “por las famosas benditas almas del purgatorio”, pero nuestra vida de “Comunión” o de Caridad es un desastre, de poco nos puede servir el solo rezar o hacer sufragios por los difuntos.
Hagamos el esfuerzo de vivir la “Comunión de los Santos”, sin olvidar el rezar y pedir por los fieles difuntos; solo así comunicaremos entre todos, los bienes espirituales de los miembros de toda la Iglesia del Señor.
Solemnidad de Todos los Santos y Fieles Difuntos
Horario de Misas:
10:00 Eucaristía
12:00 Eucaristía
19:00 Eucaristía. Procesión al cementerio y liturgia de la Palabra.
Horario de Misas:
8:00 Eucaristía. Todos los fieles difuntos.
11:00 Eucaristía. Difuntos parroquia
19:00 Eucaristía. Intenciones Sumo Pontífice.
Del día 1 al 9. Novena solemne de difuntos en nuestra parroquia:
18:00 Confesiones.
18:30 Rosario especial
19:00 Eucaristía concelebrada, por el Párroco y el Padre predicador de la novena.
Del día 1o. Acto general de difuntos
15:45 Rosario
16:15 Procesión al cementerio y liturgia de la palabra
26 oct 2012
Evangelio día 28:Domingo XXX del T.O.
Evangelio según San Marcos 10,46-52.
Después llegaron a Jericó. Cuando Jesús salía de allí,
acompañado de sus discípulos y de una gran multitud,
el hijo de Timeo -Bartimeo, un mendigo ciego-
estaba sentado junto al camino.
Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar:
"¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!".
Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte:
"¡Hijo de David, ten piedad de mí!".
Jesús se detuvo y dijo: "Llámenlo".
Entonces llamaron al ciego y le dijeron: "¡Animo, levántate! El te llama".
Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él.
Jesús le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?".
El le respondió: "Maestro, que yo pueda ver".
Jesús le dijo: "Vete, tu fe te ha salvado".
En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino.
Reglas contra el Stress
El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en París, definió algunas reglas de vida que ayudan a combatir el estrés.

2- PLANEE SU DÍA, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, sea consciente de que todo no depende de Ud.
3- CONCENTRESE en apenas una tarea a la vez. Por más ágil que sean sus cuadros mentales. Ud. se cansa.
4- OLVIDESE de una vez por todas que Ud. es indispensable en el trabajo, casa o grupo habitual. Por más que eso le desagrade todo camina sin su actuación.
5- DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Ud. no es la fuente de los deseos.
6- PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
7- SEPARE problemas reales de los imaginarios y elimínelos, son pérdidas de tiempo y ocupan un espacio mental para cosas más importantes.
8- INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer, pasear.
9- EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a la ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.

10- ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente.
11- NO QUIERA saber si hablaron mal de Ud. ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de Ud. con reserva analítica sin creérselo todo.
12- LA RIGIDEZ es buena en las piedras, pero no en los seres humanos.
21 oct 2012
"La crisis nos ha hecho mejores..."
Parece mentira pedro es así. La crisis ha hecho a mi familia mas responsable y feliz. Este año no hemos ido a veranear. Hemos tenido que reducir el presupuesto de viajes, comidas fuera de casa, repuesto innecesario de vestido. Es decir: llevar una vida normalita, sin lujos.

La verdad es que en años anteriores, a la vuelta de las vacaciones llegábamos cansados, nerviosos y con la sensación de que algo nos faltaba o habíamos perdido. ¡Era la paz!.
Nos hemos preguntado en casa con los hijos: ¿Qué hemos perdido y ganado en estas vacaciones quedándonos en casa?". La respuesta ha sido unánime: hemos ganado tranquilidad, estamos menos cansados, hemos vivido mas rsponsablemente en gastos, salidas, y relaciones, hemos ganado en equilibrio familiar, hemos tenido tiempo para cumplir con nuestros deberes religiosos y tratar con los amigos. Tal vez nos hemos dado cuenta que la vida tiene un ritmo menos frenético.
Nos alegramos de que la crisis nos haya hecho más responsables y felices.
Alba Naciente. Madrid
"Todas las crisis encierran peligro y oportunidad. Con independencia de la peligrosidad de la situación, en el corazón de cada crisis se esconde una gran oportunidad. "PROVERBIO
19 oct 2012
Comienza el Curso de CONFIRMACIÓN 2012-13
RECORDAR A LOS JÓVENES de CONFIRMACIÓN
QUE EL CURSO COMIENZA
ESTE SÁBADO DÍA 20 A LAS 16:30 H.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)